Fiesta Nacional del Algodón: con importantes anuncios de nuevos créditos para el sector productivo

En el inicio de la tradicional Fiesta y de la Feria de Colectividades, Peppo anunció fondos en créditos cercanos a los 90 millones de pesos para productores, emprendedores, comerciantes e industriales.

El gobernador Domingo Peppo encabezó el viernes por la noche el acto inaugural de la XXVII Fiesta Nacional del Algodón y VII Expo Feria de las Colectividades, en Presidencia Roque Sáenz Peña. Como cada año en la capital nacional del algodón, se habilitó este espacio dedicado a todo lo relacionado con la cadena de producción del “oro blanco”, donde productores y asistentes en general disfrutaron de poder acceder a diversas muestras y actividades.

El mandatario volvió a relacionar a las dos actividades que iniciaron remarcando que la historia de la producción de algodón “tiene mucho que ver con las colectividades, que desde el esfuerzo hicieron un aporte fundamental en el hacer Chaco en otras épocas”.

En ese sentido, reafirmó el compromiso del Gobierno provincial de acompañar a los productores y anunció un adelanto de fondos para el sector: “Ayer firmé el decreto que anticipa 50 millones de pesos para la siembra de algodón, antes de que lleguen los fondos de la Ley nacional de Algodón que está en proceso”, precisó. Así, insistió en la importancia que tiene apoyar el sector privado, que tiene mucho que ver con la consolidación de la cadena de producción del algodón. “El destino de crecimiento está basado en el rol que tenga el sector privado por eso el Estado pone todas sus herramientas al servicio de este sector”, dijo.

También señaló que en la próxima semana anunciará nuevos fondos en crédito para el sector: “Anunciaremos cerca de 90 millones de pesos en créditos para el sector productivo, pequeños y medianos emprendimientos, comerciantes, industriales e iniciativas de optimización energética” detalló el gobernador.  

La Fiesta aspira a ser un espacio de servicio para el productor chaqueño, en donde dependencias de gobierno como Fiduciaria del Norte y Banco del Chaco, ofrecen herramientas útiles para su actividad. En esta nueva edición comtó con stands culturales y patio de comidas típicas. En los stands culturales, cada colectividad expuso sus ropas típicas, videos, folletería de información del país que representan.

Acompañaron al gobernador,el intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña, Gerardo Cipollini, la titular de la Fundación Chaco Solidario, Emilse Nanoff Penoff, la secretaria General de la Gobernación, María Elina Serrano; los ministros de Educación, Marcela Mosqueda, de Producción, Marcelo Repetto y de Industria, Gustavo Ferrer; la secretaria de Empleo, Natalia Mustillo, y los diputados provinciales, Liliana Spoljaric y Ricardo Sánchez, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Entrega de certificados

Por otra parte, en el marco de la Fiesta Nacional del Algodón, el Ministerio de Industria y la Secretaria de Empleo entregaron 50 certificados de capacitaciones laborales a emprendedores de Sáenz Peña y a los ganadores del programa Chaco Semilla con montos de 800 mil y un millón de pesos.

El ministro Gustavo Ferrer, destacó el acompañamiento del Gobierno provincial que “impulsa a los emprendedores en su formación mediante distintas capacitaciones que les permite adquirir conocimiento para generar valor agregado a partir de la cadena del algodón”.

Además, remarcó “el compromiso del gobernador Domingo Peppo con el sector de toda la cadena textil, con la creación de la Subsecretaria del Algodón y las múltiples las acciones que ha hecho para el sector y se vio reflejada en cómo ha ido creciendo la superficie de siembra”.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.