Fiesta Nacional del Algodón: con importantes anuncios de nuevos créditos para el sector productivo

En el inicio de la tradicional Fiesta y de la Feria de Colectividades, Peppo anunció fondos en créditos cercanos a los 90 millones de pesos para productores, emprendedores, comerciantes e industriales.

El gobernador Domingo Peppo encabezó el viernes por la noche el acto inaugural de la XXVII Fiesta Nacional del Algodón y VII Expo Feria de las Colectividades, en Presidencia Roque Sáenz Peña. Como cada año en la capital nacional del algodón, se habilitó este espacio dedicado a todo lo relacionado con la cadena de producción del “oro blanco”, donde productores y asistentes en general disfrutaron de poder acceder a diversas muestras y actividades.

El mandatario volvió a relacionar a las dos actividades que iniciaron remarcando que la historia de la producción de algodón “tiene mucho que ver con las colectividades, que desde el esfuerzo hicieron un aporte fundamental en el hacer Chaco en otras épocas”.

En ese sentido, reafirmó el compromiso del Gobierno provincial de acompañar a los productores y anunció un adelanto de fondos para el sector: “Ayer firmé el decreto que anticipa 50 millones de pesos para la siembra de algodón, antes de que lleguen los fondos de la Ley nacional de Algodón que está en proceso”, precisó. Así, insistió en la importancia que tiene apoyar el sector privado, que tiene mucho que ver con la consolidación de la cadena de producción del algodón. “El destino de crecimiento está basado en el rol que tenga el sector privado por eso el Estado pone todas sus herramientas al servicio de este sector”, dijo.

También señaló que en la próxima semana anunciará nuevos fondos en crédito para el sector: “Anunciaremos cerca de 90 millones de pesos en créditos para el sector productivo, pequeños y medianos emprendimientos, comerciantes, industriales e iniciativas de optimización energética” detalló el gobernador.  

La Fiesta aspira a ser un espacio de servicio para el productor chaqueño, en donde dependencias de gobierno como Fiduciaria del Norte y Banco del Chaco, ofrecen herramientas útiles para su actividad. En esta nueva edición comtó con stands culturales y patio de comidas típicas. En los stands culturales, cada colectividad expuso sus ropas típicas, videos, folletería de información del país que representan.

Acompañaron al gobernador,el intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña, Gerardo Cipollini, la titular de la Fundación Chaco Solidario, Emilse Nanoff Penoff, la secretaria General de la Gobernación, María Elina Serrano; los ministros de Educación, Marcela Mosqueda, de Producción, Marcelo Repetto y de Industria, Gustavo Ferrer; la secretaria de Empleo, Natalia Mustillo, y los diputados provinciales, Liliana Spoljaric y Ricardo Sánchez, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Entrega de certificados

Por otra parte, en el marco de la Fiesta Nacional del Algodón, el Ministerio de Industria y la Secretaria de Empleo entregaron 50 certificados de capacitaciones laborales a emprendedores de Sáenz Peña y a los ganadores del programa Chaco Semilla con montos de 800 mil y un millón de pesos.

El ministro Gustavo Ferrer, destacó el acompañamiento del Gobierno provincial que “impulsa a los emprendedores en su formación mediante distintas capacitaciones que les permite adquirir conocimiento para generar valor agregado a partir de la cadena del algodón”.

Además, remarcó “el compromiso del gobernador Domingo Peppo con el sector de toda la cadena textil, con la creación de la Subsecretaria del Algodón y las múltiples las acciones que ha hecho para el sector y se vio reflejada en cómo ha ido creciendo la superficie de siembra”.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.