Extienden hasta el 30 de junio la reducción de contribuciones patronales en Chaco y otras provincias del Norte Grande

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 30 de junio próximo la vigencia del beneficio de reducción de las contribuciones patronales para empleadores del sector privado, cuya actividad se realice en alguna de las diez provincias que forman parte del Norte Grande.

La medida se dispuso a través de la resolución general 5137/2022 publicada en el Boletín Oficial, y representa una extensión del beneficio por 60 días contemplado en el decreto 191/2021, que fijaba el vencimiento para el 30 de abril

"La medida forma parte de los instrumentos diseñados por el Gobierno para promover la creación de empleo en Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán", destacó la AFIP en un comunicado.


La norma suscripta por la titular del organismo, Mercedes Marcó del Pont, estableció que podrán extender al beneficio de la reducción gradual y temporaria de las contribuciones a los empleadores que incorporen personal en el curso del primer semestre de 2022.

De esta manera, quienes incorporen personal entre el 1 de abril de 2021 y el 30 de junio de este año podrán acogerse a los beneficios establecidos en el decreto 191/2021.


Por cada mujer, travesti, transexual o transgénero contratada la reducción será del 80% durante el primer año, 55% durante el segundo y 30% durante el tercero.

En tanto, por cada varón contratado la reducción será del 70% durante el primer año, 45% durante el segundo y 20% durante el tercero.

No podrán acceder a los beneficios los empleadores y empleadoras que se encuentren incorporados en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal), reincorporen empleados que se hubieran desvinculado en los últimos 12 meses o realicen sustituciones de personal para encuadrar como beneficiarios.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.