Estados Unidos podría dejar de comprar té argentino (no admiten el reemplazo del glifosato por bioherbicidas)

Los importadores de Estados Unidos advirtieron que interrumpirán la compra de té que se produce en Misiones si se avanza en el uso de elementos menos dañinos para el ambiente que no están certificados internacionalmente.

La entidad Tea Association of the USA Inc. detalló que actualmente son 52 las sustancias químicas autorizadas en los cultivos de té a nivel mundial, y que se trabaja en la aprobación de otras, así como también los límites permitidos.


Estados Unidos importa en promedio el 66% de todo el té que se produce en la Argentina.

La advertencia llevó a los industriales tealeros de Misiones a presentar un recurso judicial ante el Superior Tribunal provincial, pidiendo la inconstitucionalidad de la Ley publicada en el Boletín Oficial en julio pasado, que prohíbe el uso del glifosato en plantaciones de té.

Desde La Tea Association of the USA Inc. remarcaron que están al tanto de la nueva legislación que empezará a regir a mediados de 2025 en Misiones y señalaron que si se produjera un cambio sin establecer una tolerancia de importación para este nuevo químico producido localmente, todos los tés que utilicen dicho químico se considerarán adulterados y no se permitirá su consumo en el país del norte.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.