Entre Ríos proyecta exportar 750.000 toneladas desde sus puertos en este año

Luego de haber despachado al extranjero 617.192 toneladas durante 2018, la provincia espera romper esa marca a finales de este año. El gobernador Gustavo Bordet, aprovechó la oportunidad para destacar el potencial de los puertos locales.

Según comunicaron voceros del ejecutivo entrerriano, el volumen de embarque de la provincia el año pasado superó las 600.000 toneladas, entre los puertos de las ciudades de: Diamante, Concepción del Uruguay y puerto de La Paz. A esta altura de 2019, el total de embarques en Ibicuy y Concepción del Uruguay asciende a 324.000, mientras que en  Diamante y La Paz es de 198.549. Por esto, el total proyectado es de 750.000 toneladas para fin de año (con las cargas previstas para el año).

Por su parte, el gobernador Bordet resaltó la importancia que tuvo para la provincia la reactivación de esta actividad: “significa más puestos de trabajo, mejores condiciones para la radicación y la actividad de nuevas industrias, de las cadenas productivas, de nuestros productores”. A su vez, afirmó que los mismo cumplen un papel fundamental para los empresarios locales, y aseguró que su gestión busca “"mayor exportación de los productos entrerrianos al mundo y asegurar la inclusión de tecnología en las distintas operaciones".

Por último, el jefe del ejecutivo provincial señaló que es importante "planificar y llevar adelante políticas de Estado que trasciendan gobiernos. Tienen que ser metas de la sociedad en su conjunto, y para eso es imprescindible la unión de los entrerrianos".

(Agencia Télam)

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)