Entre Ríos es una de las provincias de mayor inversión vial con fondos propios

La novedad surgió tras la LVIII asamblea anual del Consejo Vial Federal (CVF) desarrollada en San Juan. Se evaluó la construcción y rehabilitación de rutas y accesos, entre otras obras.

Una prolija política financiera y administrativa llevada adelante por el Gobernador Gustavo Bordet ha permitido que Entre Ríos ocupe el cuarto lugar en lo que ha inversión vial refiere.

Lo meritorio del logro es que pese a la falta de recursos girados desde la Nación, la actual gestión entrerriana, lleva un plan de obras viales financiadas con recursos propios entre las que se destacan construcción y rehabilitación de rutas; accesos nuevos; construcción y arreglos de puentes, alcantarillas; trabajos de enripiados y reposición de broza en caminos, entre otras tareas viales.

Al término de la asamblea, que reunió a las vialidades de todo el país, la titular del organismo provincial, Alicia Feltes, destacó el hecho que Entre Ríos haya quedado cuarta en inversión vial con fondos propios entre las vialidades del país detrás de tres grandes provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

“Este índice surge de lo invertido por la Provincia con recursos propios, de su población y del consumo en combustible. Por eso quiero destacar la decisión política del Gobernador Bordet de continuar las obras con fondos propios. En algunos casos, estamos a la espera que la Nación nos gire los recursos, pero no hemos paralizados los trabajos”, aseveró.

A su vez, señaló que durante el encuentro se planteó ante la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la aguda crisis financiera que atraviesan los entes viales. “Nos preocupa, dado el aumento que han sufrido, por ejemplo los combustibles, transporte y asfalto. Los índices han quedado desactualizados respecto de los costos de las obras”.

Asimismo, la titular de Vialidad de Entre Ríos, indicó que se abordaron otros temas como: auditoría y presupuesto del Consejo Vial Federal; determinación de coeficientes para el Ejecutivo 2019; Fondos de Coparticipación Vial; Proyecto de modificación a Ley de Combustibles; normativas sobre transportes de cargas; control de pesos; bitrenes; convenios de ejecución de obras con la DNV y nuevas técnicas para la realización de estudios y proyectos.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.