En menos de 15 meses, el Fondo de Crédito de Misiones entregó más de 120 millones de pesos para 400 proyectos

El titular del Fondo de Créditos de Misiones, Horacio Simes, contó que en menos de 15 meses el organismo entregó más de 120 millones de pesos para 400 proyectos. Dijo que están trabajando para ampliar tope de créditos – subirlo de un millón a un millón y medio – y que es amplia la gama de rubros que solicitaron fondos.

Simes destacó el buen trabajo del organismo que comenzó a funcionar el 14 de febrero de 2017 en Misiones. Los créditos que tienen un período de gracia y tasas de interés del 10 al 14 por ciento, fueron requeridos por pequeños empresarios, emprendedores, profesionales y personas que se dedican a la venta de bienes y servicios.

En ese marco destacó que cada proyecto debe completar una serie de requisitos para luego se evaluado y así acceder al dinero.

Los créditos se entregan a personas físicas y jurídicas (unipersonales, grupos asociativos o sociedades regularmente constituidas) que residan en Misiones y que posean emprendimientos productivos en la Provincia, tanto que ya estén en marcha o a iniciarse. Para ello se brinda en forma gratuita capacitaciones (talleres, cursos, seminarios, jornadas y encuentros de reflexión) y Tutorías (acompañamiento técnico regular) para quienes requieran de mayor información para desarrollar el Plan de Negocios o evaluar la factibilidad del proyecto.

Además, cada proyecto aprobado cuenta con la asesoría de un tutor de fomento que tiene la responsabilidad de acompañarlos durante todo el proceso.

“Son cientos de proyectos que se presentan a diario de todos los rubros. Desde empresarios, venta de bienes y servicios e incluso profesionales recién recibidos que buscan abrir su consultorio, ya sea odontólogos, kinesiólogos o veterinarios, por nombrar algunos”, dijo.

Los interesados en más información pueden acercarse a las oficinas del Fondo de Crédito de Misiones, ubicado sobre la avenida Uruguay 2848 de Posadas. O ingresar a la página web del organismo en el siguiente link: FondoMisiones.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)