En enero se consumieron más de 20 millones de kilos de yerba mate en Argentina

El consumo interno de yerba mate superó los 20 millones de kilos en enero de este año, según informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Desde la institución informaron que, en lo que va de este año, se embarcaron 2,7 millones de kilos con destino a diversos mercados: principalmente Siria, Líbano y Chile.

Durante enero el consumo de yerba mate en el mercado interno sumó 2,4 millones de kilos, de acuerdo a las declaraciones juradas de los operadores del sector yerbatero. Los valores superan en 2,6 millones de kilos a diciembre de 2018 y mantienen un volumen similar al mes de enero del año pasado, según afirmaron desde el INYM.

¿Qué prefieren los consumidores?

Los envases de medio kilo son los elegidos y en enero representaron el 57,08% de las salidas de molinos al mercado interno.

Cosecha

Según las declaraciones juradas indicaron en enero “ingresaron a secaderos 20,1 millones de kilos de hoja verde”. Vale recordar que en diciembre, enero, febrero y marzo se lleva a cabo la “zafra de verano”, en la cual los volúmenes de materia prima son inferiores a los que se procesan en el transcurso de la zafra gruesa (desde abril hasta septiembre).

(Télam)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)