En enero se consumieron más de 20 millones de kilos de yerba mate en Argentina

El consumo interno de yerba mate superó los 20 millones de kilos en enero de este año, según informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Desde la institución informaron que, en lo que va de este año, se embarcaron 2,7 millones de kilos con destino a diversos mercados: principalmente Siria, Líbano y Chile.

Durante enero el consumo de yerba mate en el mercado interno sumó 2,4 millones de kilos, de acuerdo a las declaraciones juradas de los operadores del sector yerbatero. Los valores superan en 2,6 millones de kilos a diciembre de 2018 y mantienen un volumen similar al mes de enero del año pasado, según afirmaron desde el INYM.

¿Qué prefieren los consumidores?

Los envases de medio kilo son los elegidos y en enero representaron el 57,08% de las salidas de molinos al mercado interno.

Cosecha

Según las declaraciones juradas indicaron en enero “ingresaron a secaderos 20,1 millones de kilos de hoja verde”. Vale recordar que en diciembre, enero, febrero y marzo se lleva a cabo la “zafra de verano”, en la cual los volúmenes de materia prima son inferiores a los que se procesan en el transcurso de la zafra gruesa (desde abril hasta septiembre).

(Télam)

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)