En Chaco crecieron las ventas en supermercados (el 2022 cerró con saldo positivo)

En diciembre de 2022 las ventas totales en supermercados, a precios corrientes, a nivel nacional fueron de $ 359.733 millones, lo que representa un incremento del 95,5% con respecto al mismo mes del año anterior. Al observar la evolución en precios constantes, las ventas exhibieron una caída real del 2,0% interanual en el mes de análisis.

Por su parte, las ventas a precios corrientes de la totalidad de bocas de expendio de la provincia del Chaco totalizaron $ 3.739 millones presentando un incremento en moneda corriente del 105,7% interanual; en precios constantes, registra una suba real del 3,2% real, la tercera más alta del país en un contexto donde apenas siete distritos mostraron incrementos.


Con respecto a las ventas a nivel nacional, el Chaco participó del 1,0% de las ventas totales y del 22,1% de las ventas de la región del NEA. El ticket promedio en el mes de análisis en el del Chaco fue por un monto de $ 5.162,8, por encima del promedio del NEA ($ 3.573,2) y nacional ($ 4.572,7)

De esta forma, el año 2022 culmina con ventas por un total de $ 25.800 millones en el Chaco, con un incremento del 82,2% con respecto al mismo periodo del año 2021 en valores corrientes; y 3,6% al medirlo en precios constantes. 

Al medirlos en esa unidad (precios constantes) el año 2022 fue también mejor que 2020 y 2019, aunque queda por debajo de 2018 y 2017. Los datos se desprenden de un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a la Encuesta de Supermercados que realiza el Indec.

De acuerdo con la Encuesta de Supermercados realizada por el Indec, las ventas en supermercados en la provincia del Chaco mostraban un sendero altamente positivo desde junio 2021, mes donde se inició un período de crecimientos rales que llegó hasta septiembre de 2022, pero se observó en este proceso ciertas volatilidades en las tasas de crecimiento.

Tras desacelerar en septiembre, en octubre llegó la primera caída en más de un año para la provincia, que se consolidó finalmente en noviembre. Si bien recortó la tasa de caída respecto al mes previo, fue la primera vez en 20 meses que el Chaco muestra dos meses consecutivos de recortes reales en sus ventas de supermercados. Sin embargo, en diciembre con una importante tracción provocada por las fiestas de fin de año y por incentivos varios al consumo, las ventas tuvieron un significativo repunte para culminar el año en alza.

De este modo el 2022 cerró con un dato altamente positivo: el acumulado del año totalizó ventas por $ 25.800 millones. En términos reales, no solo crece contra 2021 (3,6%) sino que también lo hace contra 2020 (6,1%) y 2019 (5,3%); sin embargo, no logra superar aún los niveles de 2018 (-8,8%) y 2017 (-16,1%).

Sobre un total de 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), en 18 se registraron descensos reales de las ventas correspondientes al mes de diciembre, en un escenario muy diferente al de noviembre donde 19 distritos habían crecido.

En este marco, los mejores desempeños de diciembre medidos en moneda constante corresponden a Entre Ríos (4,8%), Tierra del Fuego (4,1%), Chaco (3,2%), La Rioja (0,8%), Córdoba (0,7%), Santa Fe (0,6%) y Santa Cruz (0,5%). Por el contrario, entre los distritos con caídas, se destacan los de Corrientes (-8,2%) y Formosa (-10,0%) que fueron los descensos más pronunciados.

Analizando ahora el total acumulado del 2022, el escenario es mucho más positivo: el año cierra con crecimientos de las ventas en 17 distritos del país. Los mayores aumentos estuvieron en Entre Ríos (7,0%), San Luis (5,1%) y Santa Cruz (4,0%). El Chaco, por su parte, se ubicó como la provincia con la mayor suba del NEA y la cuarta del país. En el otro extremo, las provincias con mayores caídas de las ventas durante el 2022 fueron Tucumán (-2,1%), Corrientes (-2,7%) y Jujuy (-3,4%).

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.