El sector gastronómico y hotelero de Misiones solicitó la apertura de los pasos fronterizos sobre el río Uruguay

La Asociación Misionera de Bares, Restaurantes y Afines (AMBRHA) solicitó que se analice la apertura de los pasos fronterizos ubicados sobre el río Uruguay, con el objetivo de impulsar el turismo.


 

Desde la Asociación Misionera de Bares, Restaurantes y Afines (AMBRHA), en vista de que la apertura del Puente Internacional Tancredo Neves sería una posibilidad en pocos días más, se solicitó que se tenga en cuenta también la apertura de los pasos fronterizos con Brasil, ubicados sobre el Río Uruguay.


Gustavo Alvarenga, presidente de AMBRHA, aclaró que el pedido de consideración no tiene como objetivo que la apertura de dichos pasos se realice de forma paralela con la del Puente Internacional Tancredo Neves, sino que es únicamente una solicitud para que «se tenga en carpeta».

En este sentido, destacó la importancia de cumplir con los protocolos sanitarios y respetar los tiempos que se establecen para el cumplimiento de los mismos. «Nosotros comprendemos y aceptamos todos los pasos que se siguen, siempre tuvimos una mesa de diálogo con las autoridades y siempre nos explicaron porqué se toman las medidas. Sabemos de los tiempos, nos estamos acostumbrando a tener paciencia.», afirmó.

«Esto es todo a corto plazo, no podemos tener una mirada a largo plazo. Vemos día a día cómo va evolucionando la parte sanitaria y las autorizaciones» dijo, asegurando que la apertura de los pasos fronterizos del Río Uruguay podrían favorecer a la economía provincial.


En cuanto al turismo interno de la provincia, afirmó que se desarrolló de forma óptima, y explicó que esto habría ocurrido como consecuencia de la falta de otras alternativas. Sin embargo, sobre los hoteles «más grandes«, dedicados al sector corporativo, aseguró que la ocupación no logró cumplir con los números esperados, «fue un golpe enorme y costó mucho más«, dijo. «El posadeño va más al interior y no recibe (en la capital provincial) tanto turismo de ocio desde el interior de la provincia».

«El turismo carretera fue un hito muy importante, empezamos a ver un poquito de luz en el medio de toda la oscuridad que hubo», resaltó sobre la carrera que tuvo lugar en el Autódromo Rosamonte el pasado domingo 22 de agosto. Aunque por los protocolos sanitarios no asistió la misma cantidad de personas que en las fechas anteriores a la pandemia, Alvarenga reconoció que fue un movimiento importante para la economía hotelera y gastronómica.  


En cuanto al programa Pre Viaje, afirmó que podría ayudar bastante al sector turístico. «La gente probó y anduvo el Pre Viaje, fue bastante positivo. Dicen que está funcionando muy bien, que hay muchas consultas y muchas se concretan», agregó, y no dejó pasar el hecho de que el avance de la campaña de vacunación contra el coronavirus también sería un aspecto que favorecería al turismo.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)