El Puerto de Las Palmas comenzará a operar en los próximos meses (con una inversión superior a los 64 millones de dólares)

Con la ejecución de múltiples obras, se prevé iniciar su operatividad en mayo de este año. Esto fortalecerá la intercomunicación entre grandes centros de producción y consumos del país, fortalecerá la economía local, disminuyendo costos y generando nuevas oportunidades comerciales. 

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons destacó el avance de las obras que se ejecutan en el predio del Puerto de Las Palmas para garantizar su operatividad. Con una inversión superior a los 64 millones de dólares, entre diversas fuentes de financiamiento, el gobierno impulsa esta obra estratégica para el crecimiento de la actividad económica provincial y regional.


El objetivo es mejorar la capacidad logística provincial, reducir costos, y aumentar la cantidad y calidad de puestos de trabajo para la población local. Se estima la finalización de esta nueva etapa para abril de 2023 y en mayo poder comenzar con las actividades logísticas para activar la economía regional.

La terminal de Cargas Puerto Las Palmas está situada sobre el río Paraguay, lo que permite contar con un nivel de agua (calado) continuo y suficiente para operar. Se encuentra sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay (a la altura del kilómetro 1300) que funciona como corredor natural de transporte fluvial de más de 3400 kilómetros de largo.

El alcance del arco de originación de carga se extiende hasta los 300 kilómetros, por lo que abarcaría productores y exportadores del Norte de Santa Fe y del Sur de Formosa.

Actualmente, el puerto cuenta con infraestructura fluvial, obras de atraque y amarre (además de la infraestructura de abrigo propias del puerto), muelle fluvial de 201 metros finalizado en 2019. El predio se encuentra totalmente cercado, con cerco olímpico y tejido galvanizado romboidal sobre línea municipal y ejes medianeros, además se ubicará un cerco medio que dividirá la zona primaria de la secundaria previendo en todo el tendido la ubicación de portones vehiculares y peatonales según corresponda.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.