El Parque Solar Fotovoltaico del Silicon Misiones se encuentra en funcionamiento (abastecerá a más de 2000 hogares en Posadas)

El Parque Solar Fotovoltaico del Silicon Misiones está en pleno funcionamiento. El predio tiene una extensión de más de 144m2 y cuenta con más de 9000 paneles instalados, lo que permite generar una potencia instalada de 5MWp y una capacidad de energía generada de 6,60GWh por año.

El innovador Parque Solar Fotovoltaico Silicon Misiones, (PSFV) tuvo su inicio a fines del 2021. En su  diseño, se logró conservar una gran fracción de monte,  manteniendo el cauce natural del agua. Además, su construcción contribuye a la mitigación del cambio climático,  generando un ahorro de 1.962.380  litros de diesel y 5.298,43 toneladas de CO2  emitidos. Posee características técnicas y ambientales superadoras,  siendo 10 veces mayor al Parque Solar Itaembe Guazú.


Este parque tecnológico forma parte del desarrollo urbanístico de la ciudad de Posadas. Con más de 9.000 paneles instalados en 7,59 Hectáreas, la capacidad de energía generada por año será de 6,60GWh, que se inyectará a la red eléctrica a través de la Estación Transformadora Itaembé Miní, fortaleciendo el sistema interconectado Provincial, aportando energía a todo el ecosistema de la  economía del conocimiento.

La estructura está complementada por un edificio destinado a sala de máquinas, transformadores que vinculan a la red provincial, oficina de personal, estación meteorológica, y sistemas de monitoreo y seguridad.

La generación y utilización de fuentes de energía renovable, implican para la provincia una mayor diversificación de la matriz energética, la expansión de la potencia instalada a corto plazo, y una descongestión al sistema interconectado.

Misiones se posiciona como un modelo que apuesta al cuidado del medioambiente, a través del uso de energías renovables. La provincia posee un 52% de la biodiversidad de toda la Argentina, por lo cual el desarrollo energético no puede estar disociado del cuidado del medioambiente. Cada proyecto, programa y política que se ejecuta, cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reafirmando el compromiso en el cuidado y protección del medio ambiente.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.