El NEA exige a Nación disminuir los costos de energía

Esta semana cobró fuerza la avanzada de las provincias del NEA.

Corrientes reclama pago en tiempo y forma de las regalías de la represa de Yacyretá. Entre Ríos demanda el mismo reconocimiento que las provincias petroleras o gasíferas. Misiones trabaja en un proyecto de creación de un fondo especial de compensación energética.

En Entre Ríos, donde muchos de los sectores productivos se encuadran entre los electrodependientes, la cámara de Senadores -con apoyo del bloque de Cambiemos - aprobó esta semana un proyecto a través del cual se le solicita al Ejecutivo nacional "la pronta disminución del costo del megavatio para las distribuidoras dentro de la provincia.

"Entre Ríos genera el 8 por ciento de la energía para todo el país con la represa de Salto Grande y solo consumimos el 2,8 por ciento de la energía nacional. Por eso decimos que así como se reconoce a las provincias petroleras o gasíferas que pagan el combustible y el gas más barato, por un principio de justicia Entre Ríos debería tener el mismo derecho ya que aporta el recurso del Río Uruguay y la energía que genera la represa de Salto Grande, por lo cual deberíamos tener tarifas eléctrica más barata", sostuvo el legislador Ángel Giano, presidente del bloque del FpV-PJ.

Por su parte, la Regional NEA del Consejo Federal de Energía elaboró un documento conjunto, también dirigido al Gobierno de Mauricio Macri, en el que pide postergar hasta 2023 la quita de subsidios al precio de la energía para la región, en 2019 perderá ese beneficio. En simultáneo, reclaman por el pago en tiempo y forma de regalías de Yacyretá y créditos para regularizar deudas de las distribuidoras provinciales, un reclamo, en rigor, que también motoriza el Gobierno de la provincia de Corrientes, a cargo del radical Gustavo Valdés.

La otra provincia que tracciona desde distintos sectores para lograr un trato diferencial es Misiones. Por caso, en las últimas horas el diputado nacional del Frente Renovador, Ricardo Welbach, adelantó que los legisladores de esta provincia también trabajan en un proyecto para pedirle a Nación la creación de un fondo especial de compensación energética. La razón, dijo, radica en la caída del ITC en Posadas que, en rigor, fue reemplazado por dos nuevos impuestos: el ICL y el IDC con la entrada en vigencia de la reforma tributaria. Ese tecnicismo, asegura Nación, será resuelto en los próximos días y Posadas y la capital de Formosa seguirían teniendo acceso a ese precio diferencial en los combustibles.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)