El INDEC dio a conocer el mapa frutícola del país (Corrientes y Formosa pisan fuerte, Chaco y Misiones, moderados)

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) realizó recientemente una ampliación de los resultados del censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018), lo que permitió conocer el mapa frutícola del país, aunque sin discriminar por tipo de fruta.

En ese contexto, la provincia de Corrientes aparece con más de 20.000 hectáreas plantadas; Formosa, 23.000; Misiones, poco más de 4.000; mientras que Chaco solo tiene 22,2. 


A junio de 2018, se registró en el país un total de 514.700 hectáreas implantadas con árboles frutales. Mendoza ya había demostrado que continuaba siendo la mayor productora de frutas del territorio con 193.000 hectáreas plantadas. En el litoral, las frutas más destacadas son la naranja -40.000 hectáreas- y la mandarina -23.000-: Entre Ríos y Corrientes, las provincias más destacadas.

El informe da cuenta además de que Formosa tiene 23.000 hectáreas de frutales, la variedad menos común que produce es la chirimoya, a la cual le dedica, por ahora, media hectárea.


En Corrientes se producen sobre todo las variedades de naranja Valencia Late, mandarina Murcott y limón Eureka y se desarrolla espacialmente con 1.620 quintas en dos regiones: Paraná Centro y Río Uruguay.

En ellas se desarrollan los eslabones de la cadena de valor: maquinarias y equipos, organismos públicos, centros de investigación, industrias procesadoras/empacadoras, y los principales clientes.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.