El Impenetrable y la historia de sus tejedoras (una producción eco-sustentable)

La tejedora Margarita Ibañez vive en el paraje Pozo El Miranda, cerca del Parque Nacional El Impenetrable, y es parte del programa Emprendedores por Naturaleza, de la Fundación Rewilding Argentina. Esta iniciativa tiene como misión generar una economía local y restaurativa que conserve el monte en pie y la biodiversidad que depende de él.

Margarita aprendió a tejer desde pequeña, pero, como la mayoría de las mujeres de la zona, abandonó esta actividad por la falta de un mercado donde vender sus creaciones. A través del programa Emprendedores por Naturaleza, hoy ha retornado a esta actividad, que le permite generar nuevos ingresos para su hogar y también recuperar una práctica tradicional que, a su vez, representa una forma de producción sustentable y armoniosa con el ambiente.

“Soy nacida y criada en el paraje Pozo El Miranda. Sé tejer todos los tejidos; tinto con tinta de palo, por eso no quiero que se los dañe tanto”, cuenta la mujer en un video compartido por la Fundación Rewilding, gestora de esta iniciativa. “Estoy muy contenta por ser parte de este programa, que me cambió la vida porque (es mejor esta actividad) antes de vender un animal que criamos durante tantos años”, comenta.

“Me gusta tejer y ahora más porque tengo la oportunidad de vender lo que hago. Me siento contenta y me ilusiona saber por dónde andarán estos tejidos. Antes los hacía para mi marido, para que ande a caballo. Ahora recién veo el gran valor que tenían”, relata la artesana.

El programa Emprendedores por Naturaleza busca fomentar el desarrollo de productos y actividades que valoran la fauna silvestre y los ecosistemas en torno a los parques naturales.

“Poco a poco, más pobladores se suman a esta iniciativa, cuya misión es generar una economía local y restaurativa que conserva el monte en pie y a la biodiversidad que depende de él”, destaca la fundación.

Para descubrir más sobre los tejidos de Margarita y otras artesanías, se puede ingresar en Instagram a @emprendedores_por_naturaleza y en la página emprendedorespornaturaleza.org.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.