El Gobierno de Corrientes lanzó una canasta escolar a $ 599 

La canasta que incluye 30 artículos estará disponible durante los próximos 2 meses en 300 comercios de toda la provincia.

Según anunció Marcelo Rivas Piasentini, ministro de Hacienda y Finanzas de Corrientes, el valor establecido ($ 599) representa un ahorro de más del 35% con relación al precio en el mercado, además, habrá descuentos adicionales abonando con las tarjetas de débito y crédito del Banco de Corrientes

La canasta escolar fue instrumentada en el decreto provincial 200/19 firmado por el gobernador Gustavo Valdés y homologa un acuerdo tanto con el sector comercial del rubro como con el Banco de Corrientes

El paquete de artículos se venderá en 300 comercios de la provincia a un valor de $ 599 en efectivo y a $ 479,20 para el pago con tarjeta de débito del Banco de la Provincia, habrá una disponibilidad para 390.000 usuarios de la misma. Con tarjeta de crédito de este banco, tendrá un costo de $ 539,10 y alcanzará a 70.000 beneficiarios. 

A su vez, si se realiza una compra superior a $ 900 en los comercios adheridos, se accederá a un descuento en mostrador del 10%. Con la compra de la canasta escolar, se participará de un sorteo por una tablet para cada ganador y equipos de computación para las escuelas públicas de los estudiantes beneficiados.

Se podrá acceder a esta promoción hasta el 30 de abril y tiene alcance a las capitales de Chaco y Misiones, donde el Banco Corrientes tiene sucursal. (Télam)

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.