El gobernador electo de Chaco presentó el proyecto de Ley de Ministerios (te contamos las principales diferencias con los actuales)

El gobernador electo y otros nueve diputados del interbloque de Juntos por el Cambio presentaron en la Legislatura el proyecto de Ley para la organización y creación de los ocho ministerios que formarán parte de la próxima gestión que asumirá el 10 de diciembre. Si bien la gestión de Leandro Zdero mantiene la cantidad de ministerios, hay distintas modificaciones en las que se incorporan algunas secretarías.

Entre los puntos más destacados del escrito que consta de 34 artículos, se encuentra la creación de tres secretarías con rango ministerial y figuras clave: Secretario Coordinador de Gabinete y Secretario de Asuntos Estratégicos, quienes serán acompañados por el ya existente Secretario General de la Gobernación.


A continuación el detalle de los distintos ministerios y sus funciones:

- Ministerio de Desarrollo Humano: este tendrá en esencia las mismas tareas de lo que desde el 10 de diciembre será el ex ministerio de Desarrollo Social. También incluye funciones que actualmente cumple la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, que desde la asunción de Zdero perderá el rango de secretaría.

- Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible: Incluye tareas que le eran propias al Ministerio de Producción, Industria y empleo, además del de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible.

- Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: tiene entre otras, la función de asegurar la formación integral de la persona humana, en línea con valores constitucionales y leyes educativas. Garantizar el acceso a la educación en igualdad de oportunidades para todos los habitantes de la provincia. Planificar, organizar, administrar y supervisar el sistema educativo en todos sus ciclos, modalidades y niveles. Garantizar el acceso a la cultura en igualdad de oportunidades para toda la población, y asegurar la educación bilingüe e intercultural para poblaciones aborígenes, respetando la diversidad cultural en el sistema educativo provincial.

- Ministerio de Salud Pública: entre sus funciones se encuentran la de programar, ejecutar y evaluar políticas para la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud humana. Diseñar políticas sanitarias, estableciendo objetivos y programas según prioridades identificadas. Administrar servicios públicos de salud, garantizando acceso equitativo y mejorando la calidad de servicios individuales y colectivos, y promover y gestionar programas para financiar la atención de salud a grupos poblacionales desprotegidos, entre otras.

- Ministerio de Hacienda y Finanzas: este ministerio tiene diversas responsabilidades que abarcan la administración financiera y presupuestaria del Estado provincial. Estas funciones incluyen dirigir y supervisar los sistemas de la Administración Financiera, establecer y ejecutar medidas para el control de la gestión presupuestaria y financiera, elaborar y fiscalizar políticas relacionadas con los recursos financieros, coordinar la preparación y seguimiento del presupuesto provincial, y gestionar la deuda pública. Además, el ministerio se encarga de la política tributaria, recaudación y distribución de las rentas provinciales, así como de la relación con la Tesorería General y la Contaduría General para el control financiero y monitoreo de cuentas públicas. También participa en la elaboración de pautas para los presupuestos municipales, evalúa el impacto de cambios en el contexto nacional, participa en la política salarial del sector público, ejecuta la política previsional, participa en convenios y representación del Gobierno Provincial, y coordina acciones en situaciones de emergencia. Además, se involucra activamente con organismos como el Nuevo Banco del Chaco SA, Fiduciaria del Norte SA, Lotería Chaqueña y el InSSSeP, respetando su autonomía. En general, el Ministerio de Hacienda y Finanzas lleva a cabo cualquier función adicional encomendada por el Gobernador.

- Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos: entre sus diversas funciones se encuentran la planificación y ejecución de la obra pública, así como la prestación de servicios públicos a través de empresas estatales provinciales. Sus responsabilidades incluyen proponer políticas y proyectos de obras y servicios públicos, ejecutar obras de infraestructura para el desarrollo equilibrado y sostenible de la provincia, participar en la elaboración de planes estratégicos territoriales, intervenir en procesos de contrataciones y construcciones de diversas infraestructuras, y coordinar asuntos administrativos conforme a la Ley de Obras Públicas.

- Ministerio de Seguridad: tiene como funciones principales asistir al Gobernador en asuntos relacionados con el orden público y la seguridad ciudadana. Sus responsabilidades incluyen garantizar el ejercicio pleno de los derechos constitucionales de los habitantes de la provincia, coordinar las acciones de la Policía Provincial y el Servicio Penitenciario, auxiliar a los tribunales de justicia, y elaborar, implementar y evaluar políticas y estrategias de seguridad pública, entre otras.

- Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos: entre sus competencias se encuentra la de asistir al Gobernador en todo lo concerniente al gobierno político interno, las relaciones con el Poder Judicial y el pleno ejercicio de los principios y garantías constitucionales.

Se han tomado en consideración las funciones esenciales de gobierno y las competencias particulares, se han reordenado los ministerios y secretarías, fijando las áreas de responsabilidad y la competencia de cada uno en la atención y despacho de los asuntos, evitando la superposición de funciones. Otorgando al estado una adecuada estructura organizacional orientada a una eficaz y eficiente gestión de gobierno.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.