El desarrollo de la industria del software no se detiene (en el Chaco creció casi el 30%)

La industria del software no para de crear empleos en todo el país, cuenta con los salarios reales más dinámicos de la economía y en enero alcanzó la tasa de feminización más alta de los últimos seis años, con el 32,9% de participación de mujeres en el total.

El coordinador del Plan Argentina Productiva 2030, Daniel Schteingart, señaló que el sector no para de crear empleos, con 137.431 puestos de trabajo en enero, un 39% más que en el mismo mes de 2017, y destacó que los salarios son los más dinámicos de la economía.

Asimismo, puso de relieve que el sector viene feminizándose persistentemente desde 2017 y que en enero, el 32,9% de los puestos de trabajo fueron femeninos, la mayor cifra en más de seis años. Falta todavía un buen trecho aún para la igualdad, pero la tendencia es alentadora, resaltó.
 


Schteingart remarcó la distribución regional del crecimiento del empleo, en el que partiendo de bases reducidas, La Rioja, Misiones, San Juan y Tierra del Fuego son las que vienen experimentando las mayores subas relativas, con incrementos bianuales del 125,6%, 74,5%, 69,3%, 66,2% y 63,9%, respectivamente. El listado de aumentos porcentuales se completa con Jujuy (55,9%), La Pampa (53,1%), Catamarca (43,8%), Tucumán (42,5%), Salta (41,4%), Entre Ríos (40,9%), Mendoza (40,2%) y Santiago del Estero (40%).

Con crecimientos menores se anotaron Neuquén (33,3%), Chubut (30,4%), Chaco (29,7%), Corrientes (27,8%), Santa Cruz (27,6%), San Luis (24,7%), Córdoba (22,2%), Río Negro (21,1%), Buenos Aires (19,1%), Santa Fe (18,6%) y CABA (10,5%).

El funcionario aclaró que la provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe "fueron las de mayores subas absolutas", respectivamente con 8.537, 5.074, 2,178 y 1.081 trabajadores más que en enero de 2020. En la nómina siguen en orden decreciente Mendoza, con 761 empleados de incremento bianual, Tucumán (441), Entre Ríos (384), Chaco (233), Misiones (232), San Juan (215) y Salta (201). Entre 100 y 200 empleados de aumento en los últimos dos años figuran Corrientes (172), Jujuy (152), Neuquén y La Rioja (ambas con 147), Chubut (121), San Luis (108) y Río Negro (104).

Con menos de cien empleados de crecimiento bianual estuvieron La Pampa (94), Tierra del Fuego (85), Santiago del Estero (76), Formosa (73), Catamarca (49) y Santa Cruz (48).

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.