El búfalo le sigue ganando terreno a la vaca ¿será la carne del futuro?

A pesar de la persistente sequía que afecta a la provincia de Corrientes, los búfalos son animales resistentes y por ello se dice que serán la carne del futuro.

El búfalo tiene mayor rendimiento a nivel monetario, vive veinticinco años y da dieciséis crías, mientras que la vaca vive diez y da entre cinco y seis crías.

“Se dice que es la carne del futuro. Es un animal rústico que se adapta a cualquier tipo de clima”, indicó a El Litoral, Jorge Aníbal Leguiza, productor especializado de San Roque. 
 


Con las sequías sufren como todos, pero se siente menos. En el invierno, de hecho, aguantan más su estado, en general, el vacuno desciende rápido de peso, en cambio el bubalino logra mantenerse. Este animal se adapta y come hierbas que el animal vacuno no come. 

La carne de búfalo es más sana que la de vaca porque en primer lugar, contiene mayor cantidad de minerales como el hierro y menor porcentaje de grasa y calorías que la vaca, debido a las enzimas que se encuentran en su aparato digestivo, las cuales transforman la pastura que come el animal en proteína pura.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)