El BNA presentó en Agroactiva la oferta más competitiva del mercado

El presidente del BNA, Daniel Tillard, presentó en Agroactiva 2024 una batería de líneas de crédito destinadas a la inversión productiva y propuestas comerciales con beneficios exclusivos para MiPyMEs y clientes del Banco.

Además, la entidad acordó con el gobierno provincial un financiamiento exclusivo para la expo, en el marco del programa “Santa Fe Activa”, destinado a MiPyMEs de distintos sectores productivos, por un monto total de $ 17 mil millones, para adquisición de maquinaria agrícola de fabricación nacional con cupo bonificable por la provincia y subsidio de tasa de 7 puntos porcentuales y
otras líneas, para capital de trabajo e inversión.

La oferta de financiamiento para Agroactiva 2024 contempla la línea para adquisición de maquinaria nacional nueva, en pesos, para MiPyMEs, con TNA fija del 17% y 22% para el cliente, según convenio que firmó con el fabricante. En caso de que el usuario cuente con certificado de elegibilidad de la provincia de Santa Fe, podrá acceder a una bonificación adicional de tasa de 7 puntos porcentuales, lo que resulta una TNA de 10%. El plazo es de 48 meses y se otorga al 100% de lo solicitado.

Otra de las propuestas crediticias incluye la financiación de maquinaria usada con aval SGR, con tasa combinada de 21% TNA, durante el primer año, y BADLAR para el resto del período, con bonificación de 3% para el tramo fijo. El plazo es de hasta 5 años para bienes usados reacondicionados a nuevo con garantía escrita por el fabricante y hasta 4 años para bienes usados. Si la operación se realiza por “BNA Conecta”, se podrá acceder a una bonificación de 2 puntos porcentuales.

Y la línea para maquinaria nacional nueva en dólares, para MiPyMEs y grandes empresas, con TNA fija del 2%, y posibilidad de acceder a tasa 0%, bonificada por fabricantes y concesionarios que tengan convenio con el BNA. El plazo es de hasta 60 meses, con sistema de amortización alemán con periodicidad semestral. El monto máximo para MiPyMEs es hasta US$ 1.000.000 y para grandes empresas de US$ 2.000.000.

Entre los beneficios comerciales para comercio exterior, se incluye la línea prefinanciación de exportaciones, a tasa bonificada, con TNA del 1%, destinada a exportadores finales de todos los sectores económicos, con plazo de hasta 180 días. Y para financiación de exportaciones, facturas de exportaciones, destinada a financiar bienes de origen nacional, hasta 180 días de plazo.

Además de la variada oferta crediticia, la entidad presentó una propuesta muy competitiva, con la mejor financiación en sus distintos medios de pagos, con las tarjetas corporativas AgroNación y PymeNación, y a través de la plataforma, “BNA Conecta”.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.