El 75% de los emprendedores invierte en campañas de publicidad digital (siendo Instagram la más elegida)

En la era digital actual, las redes sociales y el comercio electrónico se configuran como una poderosa combinación que impulsa el crecimiento de emprendedores, pequeñas y medianas empresas. A través de la implementación de estrategias que permiten la sinergia entre los distintos canales, se logra una colaboración complementaria que brinda enormes oportunidades y potencia resultados. Gracias a esta alianza, los negocios pueden alcanzar a un público más amplio, aumentar sus ventas y construir una marca sólida en el universo online.

Tiendanube -en el marco de su estudio anual Nubecommerce 2022-2023- realizó una encuesta a PyMEs y emprendimientos que eligen su tecnología para vender a través de internet con el objetivo de conocer mejor cómo diagraman su estrategia publicitaria en redes. Los resultados arrojan que el 75% de las marcas encuestadas ya implementan campañas de pauta digital.


“El ecosistema online presenta numerosas oportunidades para impulsar a las marcas, sobre todo en lo que respecta a pequeñas y medianas empresas. Una de las más destacadas es la capacidad de complementar canales entre sí para crear estrategias integrales que promuevan el crecimiento sincrónico de los mismos en términos de audiencia y de ventas. Para eso la gestión de pauta online se vuelve fundamental para potenciar resultados”, asegura Camila Nasir, Gerente de Marca y Comunicación de Tiendanube en Argentina.

Las redes sociales son diversas y se adaptan a las necesidades de cada marca. En ese sentido, según la encuesta de Tiendanube, Instagram Ads (+71%), Facebook Ads (+56%) y Google Ads (+23%) son las plataformas más utilizadas y populares entre los emprendimientos para llevar adelante sus estrategias de publicidad en redes. Estas herramientas ofrecen una amplia gama de opciones de segmentación, formatos de anuncios y métricas de rendimiento que permiten a las empresas llegar a su público objetivo de manera efectiva y cuantificar el éxito de sus campañas.

Sobre este punto coincide Ana Lucía Doi, Coordinadora de Marketing Digital de KODE, estudio creativo independiente especializado en Tiendas Online y Marketing Digital: “para publicitar, las redes sociales más elegidas son Google y Meta (Facebook e Instagram). Actualmente, el 90% de nuestros clientes las utilizan y son las que más recomendamos para iniciar una estrategia de Marketing Digital. Los formatos más utilizados y que más impacto tienen son las Imágenes y los Videos, siempre y cuando estén optimizadas para que se adapten a todas las ubicaciones donde se publicarán los anuncios”. 

En paralelo, las marcas están en constante búsqueda de opciones para diversificar sus medios de difusión y llegar a nuevas audiencias. Así, se percibe como paulatinamente se popularizan redes anteriormente consideradas de nicho, como Twitch, Discord y Telegram. Además, continúa el auge de TikTok, la red social que tuvo su pico de adhesión en 2020 y año a año aumenta su popularidad entre las marcas. Según Nubecommerce, más del 22% de las PyMes encuestadas la eligen para crear y publicar contenido.

“A medida que el panorama digital evoluciona, surgen nuevas alternativas para diversificar las campañas publicitarias pagas. Google Shopping, por ejemplo, ofrece la posibilidad de promocionar productos específicos en los resultados de búsqueda de Google, mostrando imágenes, precios y detalles relevantes para atraer a los usuarios interesados en realizar compras en línea”, explica Camila Nasir.

Las redes se posicionan desde hace tiempo como un canal primordial de promoción que ayuda a traccionar ventas a una tienda online. Esta sinergia entre ambos medios le permite a los emprendimientos la oportunidad de aprovechar el poder del alcance social, generando más visibilidad, interacción y un mayor crecimiento del negocio.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.