ECO2, el programa de beneficios por servicios ambientales de la Provincia de Misiones

Con la implementación del Programa ECO2, Misiones adopta una estrategia integral que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la pérdida de cobertura forestal. Bajo este esquema, el Gobierno provincial tiene como objetivo certificar estas reducciones mediante un estándar voluntario de carbono. Este paso es crucial, ya que proporciona una herramienta efectiva para cuantificar y validar las acciones tomadas en la lucha contra el cambio climático.

El eje del programa se encuentra la noción de créditos de carbono, que representan la reducción de una tonelada de CO2 equivalente. Al adquirir y cancelar estos créditos, los compradores están compensando sus propias emisiones de carbono al respaldar proyectos y programas certificados que contribuyen a la reducción neta de las emisiones globales. Esta innovadora estrategia permite a los gobiernos y las empresas participantes compensar sus huellas de carbono al tiempo que apoyan la conservación ambiental.


La adquisición de créditos de carbono no implica la transferencia de propiedad de la tierra o los bosques que contribuyen a la generación de estos créditos. Se trata de la adquisición de certificados que respaldan la reducción de emisiones en relación con un nivel de referencia basado en la historia de deforestación de la jurisdicción.

La estrategia de la provincia de Misiones va más allá de la mitigación del cambio climático. A través del Programa ECO2, se busca financiar la estrategia REDD+ provincial, que tiene como objetivo primordial reducir la deforestación y degradación de los bosques nativos. Este enfoque preventivo tiene como objetivo evitar los errores cometidos por otras jurisdicciones, donde la deforestación sin restricciones ha resultado en la pérdida irreversible de recursos naturales y la degradación del ecosistema.

El Programa ECO2 de Misiones se alinea con tendencias globales en la mitigación del cambio climático y la conservación de los ecosistemas. Al colaborar con organismos financieros internacionales, como el Fondo Verde del Clima y el Fondo de Carbono del Banco Mundial, la provincia asegura un flujo constante de financiamiento para sus esfuerzos de conservación y sostenibilidad.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.