ECO2, el programa de beneficios por servicios ambientales de la Provincia de Misiones

Con la implementación del Programa ECO2, Misiones adopta una estrategia integral que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la pérdida de cobertura forestal. Bajo este esquema, el Gobierno provincial tiene como objetivo certificar estas reducciones mediante un estándar voluntario de carbono. Este paso es crucial, ya que proporciona una herramienta efectiva para cuantificar y validar las acciones tomadas en la lucha contra el cambio climático.

El eje del programa se encuentra la noción de créditos de carbono, que representan la reducción de una tonelada de CO2 equivalente. Al adquirir y cancelar estos créditos, los compradores están compensando sus propias emisiones de carbono al respaldar proyectos y programas certificados que contribuyen a la reducción neta de las emisiones globales. Esta innovadora estrategia permite a los gobiernos y las empresas participantes compensar sus huellas de carbono al tiempo que apoyan la conservación ambiental.


La adquisición de créditos de carbono no implica la transferencia de propiedad de la tierra o los bosques que contribuyen a la generación de estos créditos. Se trata de la adquisición de certificados que respaldan la reducción de emisiones en relación con un nivel de referencia basado en la historia de deforestación de la jurisdicción.

La estrategia de la provincia de Misiones va más allá de la mitigación del cambio climático. A través del Programa ECO2, se busca financiar la estrategia REDD+ provincial, que tiene como objetivo primordial reducir la deforestación y degradación de los bosques nativos. Este enfoque preventivo tiene como objetivo evitar los errores cometidos por otras jurisdicciones, donde la deforestación sin restricciones ha resultado en la pérdida irreversible de recursos naturales y la degradación del ecosistema.

El Programa ECO2 de Misiones se alinea con tendencias globales en la mitigación del cambio climático y la conservación de los ecosistemas. Al colaborar con organismos financieros internacionales, como el Fondo Verde del Clima y el Fondo de Carbono del Banco Mundial, la provincia asegura un flujo constante de financiamiento para sus esfuerzos de conservación y sostenibilidad.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.