De la mano del CFI, Entre Ríos busca inversores extranjeros: recibió una misión comercial de empresarios estadounidenses

Ayer el gobierno provincial acompañó a una delegación de ejecutivos y funcionarios norteamericanos. Los representantes visitaron más de 20 empresas locales, con la intención de realizar posibles inversiones en las mismas. Conocé todos los detalles acá.

Con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el gobierno de Entre Ríos organizó -junto a la Fundación Advanced Leadership-, la visita de una comisión de empresarios norteamericanos, con el fin de incentivar la llegada de inversiones extranjeras.

El secretario de producción, Álvaro Gabás, aclaró que esta medida se debe a que "las empresas no tienen acceso al financiamiento para inversiones, dada la coyuntura económica nacional, por lo que nosotros buscamos esa oferta de dinero". Además, estableció que las asociaciones entre empresas locales y extranjeras "está abierta", por lo que "puede ser tipo crediticio, de manera asociativa o a través de un fideicomiso o un mutuo".

Entre los visitantes, se encuentran las empresas: American Sustainable Business Council, Autoxiro, Bright PathPharma, Coddle Creek Capital y The Estopinan Group. Además, los acompañó un representante del gobierno del Estado de Maryland.

Por otro lado, algunas de las empresas entrerrianas que participaron de este evento fueron: Grupo Bolzan, Frigorífico Alberdi, Laboratorio Dominguez Lab, Secretos de mi país y De Martini.

(Agencia Télam)

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)