De la mano del CFI, Entre Ríos busca inversores extranjeros: recibió una misión comercial de empresarios estadounidenses

Ayer el gobierno provincial acompañó a una delegación de ejecutivos y funcionarios norteamericanos. Los representantes visitaron más de 20 empresas locales, con la intención de realizar posibles inversiones en las mismas. Conocé todos los detalles acá.

Con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el gobierno de Entre Ríos organizó -junto a la Fundación Advanced Leadership-, la visita de una comisión de empresarios norteamericanos, con el fin de incentivar la llegada de inversiones extranjeras.

El secretario de producción, Álvaro Gabás, aclaró que esta medida se debe a que "las empresas no tienen acceso al financiamiento para inversiones, dada la coyuntura económica nacional, por lo que nosotros buscamos esa oferta de dinero". Además, estableció que las asociaciones entre empresas locales y extranjeras "está abierta", por lo que "puede ser tipo crediticio, de manera asociativa o a través de un fideicomiso o un mutuo".

Entre los visitantes, se encuentran las empresas: American Sustainable Business Council, Autoxiro, Bright PathPharma, Coddle Creek Capital y The Estopinan Group. Además, los acompañó un representante del gobierno del Estado de Maryland.

Por otro lado, algunas de las empresas entrerrianas que participaron de este evento fueron: Grupo Bolzan, Frigorífico Alberdi, Laboratorio Dominguez Lab, Secretos de mi país y De Martini.

(Agencia Télam)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)