De Chaco al país: el INTA presentó tres nuevas semillas transgénicas de algodón

La investigación proporciona al cultivo alto porcentaje de fibra, calidad y sanidad haciendo al cultivo resistente a la bacteriosis y la enfermedad azul. Peppo rubricó convenios de comercialización y acciones de fortalecimiento con el sector privado.

El gobernador Domingo Peppo participó de la presentación de tres nuevas variedades transgénicas de algodón elaboradas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además rubricó convenios con el sector privado para la comercialización de las nuevas semillas y realización conjunta de programas de investigación y acciones conjuntas para el fortalecimiento de la cadena agroindustrial del algodón.

“El desarrollo del algodón es fundamental para el fortalecimiento de la región”, aseguró el primer mandatario en la jornada Nueva Genética Algodonera, del Chaco al País que se llevó a cabo en Presidencia Sáenz Peña. Las nuevas semillas, que recibieron los nombres Guazuncho 4 INTA BGRR, Porá3 INTA BGRR y Guaraní INTA BGRR, se diferenciarán por su alto porcentaje de fibra, calidad y sanidad haciendo al cultivo resistente a la bacteriosis y la enfermedad azul.

En tal sentido remarcó la importancia que, luego de 10 años, se puedan incorporar nuevas variedades de semillas, especialmente en la actual campaña donde se observan un importante incremento de intención de siembra. Allí explicó: “Los avances científicos otorgan una relevante impronta a la cadena algodonera, es poner al algodón en el centro de la agenda productiva, es un cultivo que tiene efectos productivos muy relevantes en el mundo”.

“Desde el Gobierno Provincial siempre trabajamos con los productores, y una de las políticas fue el incremento del fondo algodonero”, dijo y recordó que en la mesa algodonera se había planteado que era fundamental el desarrollo genético.

Participaron de la actividad el ministro de Producción, Marcelo Repetto; su par de Formosa, Raúl Quintana; el presidente del INTA, Juan Balbín; el vicepresidente Mariano Bosch; la directora regional Chaco- Formosa del organismo, Diana Piedra; el representante del Ministerio de Agroindustria en el Consejo Directivo del INTA, Carlos Vera; el intendente de Sáenz Peña; Gerardo Cipolini.

El algodón como estrategia de desarrollo

“Para nosotros el algodón no solo es un cultivo o una actividad agroindustrial, es una estrategia de desarrollo. Estamos convencidos que trabajar en la solución de los problemas complejos que ha tenido desde siempre la cadena agroindustrial del algodón, es el mejor proyecto de desarrollo territorial que el INTA puede tener en esta región”, subrayó la directora regional del organismo, Diana Piedra. Asimismo, ratificó el camino del INTA y aseguró: “Siempre estuvimos muy seguros del liderazgo tecnológico de nuestra institución en este tema”.

Otro de los logros significativos fue la formulación de protocolos relacionados a la siembra, cosecha, desmote y muestreo de la calidad de la fibra, en el marco del programa nacional Proalgodón, que permitirá volver a posicionar el algodón argentino en el mercado internacional. Por último, valoró las cualidades de las nuevas variedades con tolerancia herbicida y resistencia a especies de insectos lepidópteros, que resultaron de un destacable trabajo de los técnicos del INTA.

“Las actividades relacionadas al algodón han representado históricamente una de las  principales fuentes de ingresos y empleo con gran relevancia en esta región; queremos volver a colocar la actividad en ese lugar”, finalizó Piedra.

Empoderar al pequeño productor

El titular del INTA, Juan Balbín expresó que este es un hecho histórico: “Cuando entré a la estación experimental y vi el árbol genealógico del algodón que empieza en 1958 y hoy en 2018 estamos donde estamos, la verdad  que no es casualidad. Creo que si nos preguntamos qué es el INTA, insisto en que es la gente. Hubo un enorme equipo de trabajo que, en condiciones muy favorables en un momento y muy adversas en otro cuando caía la producción, un investigador padeciendo como un cultivo iba para atrás, impulsó el desafío”, aseguró.

En cuanto al sistema implementado por el convenio, expresó que es un modelo muy importante y que merece la puesta en valor “ya que demuestra cómo generamos y nos vinculamos desde un instituto público y cómo eso influye y genera trabajo en todas las ramas en el territorio. También es importante el acceso de los pequeños productores a las nuevas tecnologías, que le permitan estar jugando en las categorías mayores. Me parece clave que estén disponibles y que no sean hechos aspiracionales que postergan su desarrollo y su productividad. Empoderar a los pequeños productores es fundamental. Destaco el esfuerzo que hacen las cuatro provincias”, finalizó.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.