David Damián Allende es el Joven Empresario del Chaco 2021

En el marco del cierre de la Expo Emprender Chaco 2021 realizado en Sáenz Peña, la rama juvenil de Federación Económica del Chaco (FECHACO Joven) llevó adelante la premiación al Joven Empresario del Chaco y distinguió a emprendedores con diez menciones de honor.

David Damián Allende, de la empresa “NorSolar” y socio de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Pampa del Infierno se consagró como el nuevo Joven Empresario del Año.

En ese marco, el evento más importante del año para el sector joven de FECHACO, que tuvo lugar el último sábado y domingo en el predio de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus), contó con la presencia especial del presidente de CAME Joven, Federico Agustin Pelli; la presidente de Federación Económica, Silvia Reyero; el titular de los Jóvenes Empresarios de dicha institución, Matías Brugnoli; destacados disertantes y más de 500 visitantes por día.


La Expo contó con el auspicio de FECHACO, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y su sector juvenil (CAME Joven), el Ministerio de Producción, Industria y Empleo de la provincia, el Nuevo Banco del Chaco (NBCH), Lotería Chaqueña y la Municipalidad de la ciudad termal.

Al referirse al galardonado de este año, Brugnoli destacó que “con este premio queremos visibilizar lo que el brazo joven de la Federación Económica entiende que es lo que definirá los mercados del futuro, una visión que no sólo que se basa en la rentabilidad, sino también en el bien que se le hace a las comunidades con el cuidado del medio ambiente”.


David Allende, de la firma NorSolar, explicó que la empresa ofrece una alternativa energética limpia, sustentable, confiable y amigable con el medio ambiente.

“Nos especializamos en la venta e instalación de equipos de generación solar abarcando todo el departamento Almirante Brown ofreciendo equipos que logran ser 100% autónomos, que impacta directamente en una reducción de costos y sustitución de equipos de generación por combustión causante de la emisión de gases de dióxido de carbono, monóxido de carbono y otros gases que contribuyen a generar y potenciar el efecto invernadero”, detalló.

Respecto a las menciones de honor que se hicieron entrega durante el acto de premiación, se destacan: Ayelén Antonella Zilli (Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Ángela) de Metalúrgica MAIPÚ, distinguiéndose en Relevo Generacional y Desarrollo Tecnológico.

En lo referido a Mención de Honor al Impacto Social, se premió a Brahim Mauricio Alberto Braham (Cámara Regional Económica "El Zapallar") por su emprendimiento Riax Radio/Riax producciones. Por el Desarrollo de Oficios, a Gonzalo Montenegro Brillada (Asociación de Comercio, Industria y Producción de Las Breñas) por su empresa TALITA KUM, una fábrica textil y de alpargatas.


Por la mención a la Iniciativa Emprendedora, se destacó Dora Lilian Diz (Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco) con su emprendimiento El Amanecer Dulces, mermeladas 100% naturales (sin conservantes).

La mención al Triple Impacto fue para David Damián Allende (Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Pampa del Infierno) de la empresa NorSolar. La mención al Desarrollo Productivo Regional fue para Daiana Kosciak (Cámara de Comerciantes Cristianos) de la Apícola Kosciak.

En cuanto a la mención por Innovación y Diseño fue para Armando Villordo (Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Juan José Castelli) del emprendimiento LIBRE, primera agencia de Branding y Publicidad del norte chaqueño. La mención al Reconocimiento Social fue para Pablo Eugenio Blasco (Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Sáenz Peña) del emprendimiento: GETCOM SAS, servicio de Internet y Telecomunicaciones.

Las últimas menciones: al Desarrollo Profesional fue para Diego Sebastián Cabral (Colegio de Martilleros del Chaco) con su empresa Diego Cabral inmobiliaria; y al Desarrollo Artesanal para Eliana Antonella Lavia (Cámara de Comercio de Resistencia) del emprendimiento: BITTE Coffee & Bakery.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.