¿Cuáles son las características de los nuevos líderes? (Habilidades y desafíos para el cambio cultural actual)

La nueva realidad del trabajo y necesidades de los empleados, hicieron que los cambios en las organizaciones sean una constante y parte de la normalidad para lograr satisfacer la Employee Experience.

Generar una cultura de bienestar en el trabajo predomina como objetivo de los procesos de transformación actual, y para lograrlo, el rol de los líderes es fundamental. Las personas que ocupan puestos de liderazgo en la organización tienen que estar al servicio de sus equipos para poder brindar soluciones, tienen que saber guiar con decisión, pero
también acoger, escuchar y aprender de sus equipos, para acompañar y motivar los cambios. 

“Para nosotros los líderes de hoy tienen que desarrollar, fundamentalmente, mucha capacidad de escucha. La empatía es el componente fundamental para entender sus necesidades, para poder acompañar y liderar a los colaboradores. Además, es fundamental para que logren sus resultados y puedan ser su mejor versión”, explica Natalia Cascardo, Directora Global de Cultura de Apex America, empresa líder en Customer Experience Digital en América Latina, que promueve y trabaja bajo el modelo Hero de Organización saludable, que impulsa una
cultura de salud integral en los empleados, equipos y organizaciones.

Los líderes de organizaciones saludables son impulsores de la estrategia organizacional y se caracterizan por contar con competencias del capital psicológico positivo. Entre ellas:

- Capacidad de transformación
- Mirada centrada en las personas
- Líderes con Accountability 
- Vínculos desde la cercanía y la confianza
- Resiliencia

Actualmente los líderes requieren (además de Skills de liderazgo, como la comunicación asertiva, la visión de negocio, gestión de personas) las llamadas competencias conversacionales: “Creemos que los resultados saludables se potencian cuando un líder desarrolla su capacidad para establecer vínculos de confianza con los colaboradores de sus equipos. Para esto el desarrollo de habilidades conversacionales como el feedback, la coordinación de acciones, los acuerdos y compromisos permiten establecer relaciones de cercanía”, explica Cascardo.

Los resultados se potencian cuando un líder desarrolla su capacidad para establecer vínculos de confianza con los colaboradores de sus equipos. La conciencia intra e interpersonal, la capacidad de haberse desafiado y aprender nuevas herramientas y la de liderar desde la cercanía, son sin duda un gran impulsor del trabajo en equipo y permite alcanzar los mejores resultados. 

Entonces ¿cómo iniciar la evolución o transformación de los líderes? Cascardo comparte parte del proceso que ellos mismos implementan en la compañía: 

1. Proceso de descubrimiento. Ayudamos a que el líder se haga las preguntas sobre lo que quiere y cómo quiere evolucionar.

2. Trazamos un camino en conjunto, con un objetivo claro de a dónde queremos llegar.

3. Detallar qué conversaciones y formaciones necesita para alcanzarlo.

4. Aprendizaje en equipo. Sumamos a líderes seniors o con más experiencia para acompañar, para ayudarlo en las conversaciones con sus colaboradores y en las tareas del líder, para que pueda nutrirse del acompañamiento y aprender en el trabajo conjunto.

Cuando los colaboradores reconocen en su líder a alguien cercano, comprometido con el bienestar y atento a las necesidades de cada uno de ellos, se genera un círculo virtuoso de confianza, de unión y trabajo colaborativo, los equipos sienten que su líder está para ayudar y acompañar y eso les brinda mucha confianza para enfrentar todos los días los desafíos que se plantean para lograr resultados.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.