Corrientes será sede del Primer Congreso Ecoturístico del Litoral

El Ministerio de Turismo y el Comité Iberá preparan el Primer Congreso Ecoturístico del Litoral, un espacio de intercambio de experiencias en la temática y de reflexión entre actores claves de la actividad turística. La cita es para los días jueves 27 y viernes 28 de octubre en el Salón Gran Paraná del Turismo Hotel Casino de la Ciudad de Corrientes.

Dicho encuentro; que persigue los objetivos de crear redes entre el sector privado, público y académico, fortalecer el ecoturismo para potenciar políticas de Estado y visibilizar casos de éxito de otras provincias y países; contará con disertantes nacionales e internacionales.


Asimismo, sienta las bases para un trabajo mancomunado en vistas de un turismo responsable para las comunidades locales y sostenible para las futuras generaciones. Está destinado a representantes del sector público, privado y académico, emprendedores y profesionales de actividades vinculadas directa o indirectamente al ecoturismo, guardaparques, estudiantes de turismo o carreras afines y al público en general.

La participación es gratuita y requiere inscripción. El cronograma, además de disertaciones, incluye una ronda de negocios para prestadores turísticos, una mesa de trabajo con la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE y una feria artesanal y gastronómica en el Parque Cambá Cuá, que contará con la participación especial de Artesanos del Iberá y Cocineros del Iberá, emprendedores, shows musicales, entre otras propuestas.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.