Corrientes se encuentra entre las ocho jurisdicciones con crecimiento económico

Un reciente informe económico a nivel nacional ubicó a la provincia de Corrientes entre las ocho jurisdicciones de mayor crecimiento durante el segundo trimestre de este año comparado con igual período de 2017.

El trabajo técnico posicionó a Corrientes en el octavo lugar, después de San Juan, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego, Mendoza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Misiones.

Esta proyección se desprendió del seguimiento de la evolución de la variación interanual del nivel de actividad económica del segundo semestre de 2018 comparado con el mismo período del año pasado, realizado y difundido por la Agencia Economía & Regiones.

POSITIVO Y NEGATIVO

De acuerdo al informe estadístico, en la comparación de referencia, Corrientes y Misiones son las únicas jurisdicciones de la región litoral con performance económica en positivo; en cambio en negativo se ubican Formosa, Chaco, Santa Fe y Entre Ríos.

Según el estudio técnico, Corrientes creció en el período analizado un 0,3%; la jurisdicción con mayor proyección fue la de San Juan con un 6,2%; le siguen las provincias de Chubut con 5,2%; Neuquén 4%; Tierra del Fuego 2,8%; Mendoza 2,7%; Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1,3%; y Misiones un 0,4.

Por otra parte, según la Agencia Economía & Regiones observó en negativo la actividad económica de provincias del litoral como Entre Ríos con -17,2%; Chaco con -1,8%; y Formosa con -0,7%.

CAÍDA GENERAL     

El indicador de actividad económica de E&R evidenció una caída -4,8% en el segundo trimestre de 2018 con respecto igual periodo de 2017, dejando al primer semestre con una caída del -1,3%. Cabe destacar que nuestro indicador es comparable con el publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), VAB a precios básicos, el que registró una baja del -4,8% en el IIT, en tanto el Producto Bruto Interno (PBI) disminuyó -4,2%, al incluir además del VAB a precios básicos, los impuestos a los productos netos de subsidios (IIBB, específicos, débitos y créditos, a las exportaciones), el IVA y los derechos de importación.

A nivel provincial Entre Ríos, Córdoba y La Pampa mostraron las mayores contracciones en el nivel de actividad relacionado con la performance del sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura que se vio afectado por condiciones climáticas y aporta más del 30% de la actividad en dichas provincias. En sentido contrario, las subas más pronunciadas se dieron en San Juan (por la buena cosecha de vid) y Chubut (asociado a la mayor producción de petróleo).

Esta proyección se desprendió del seguimiento de la evolución de la variación interanual del nivel de actividad económica del segundo semestre de 2018 comparado con el mismo período del año pasado, realizado y difundido por la Agencia Economía & Regiones.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)