Corrientes se encuentra entre las ocho jurisdicciones con crecimiento económico

Un reciente informe económico a nivel nacional ubicó a la provincia de Corrientes entre las ocho jurisdicciones de mayor crecimiento durante el segundo trimestre de este año comparado con igual período de 2017.

El trabajo técnico posicionó a Corrientes en el octavo lugar, después de San Juan, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego, Mendoza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Misiones.

Esta proyección se desprendió del seguimiento de la evolución de la variación interanual del nivel de actividad económica del segundo semestre de 2018 comparado con el mismo período del año pasado, realizado y difundido por la Agencia Economía & Regiones.

POSITIVO Y NEGATIVO

De acuerdo al informe estadístico, en la comparación de referencia, Corrientes y Misiones son las únicas jurisdicciones de la región litoral con performance económica en positivo; en cambio en negativo se ubican Formosa, Chaco, Santa Fe y Entre Ríos.

Según el estudio técnico, Corrientes creció en el período analizado un 0,3%; la jurisdicción con mayor proyección fue la de San Juan con un 6,2%; le siguen las provincias de Chubut con 5,2%; Neuquén 4%; Tierra del Fuego 2,8%; Mendoza 2,7%; Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1,3%; y Misiones un 0,4.

Por otra parte, según la Agencia Economía & Regiones observó en negativo la actividad económica de provincias del litoral como Entre Ríos con -17,2%; Chaco con -1,8%; y Formosa con -0,7%.

CAÍDA GENERAL     

El indicador de actividad económica de E&R evidenció una caída -4,8% en el segundo trimestre de 2018 con respecto igual periodo de 2017, dejando al primer semestre con una caída del -1,3%. Cabe destacar que nuestro indicador es comparable con el publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), VAB a precios básicos, el que registró una baja del -4,8% en el IIT, en tanto el Producto Bruto Interno (PBI) disminuyó -4,2%, al incluir además del VAB a precios básicos, los impuestos a los productos netos de subsidios (IIBB, específicos, débitos y créditos, a las exportaciones), el IVA y los derechos de importación.

A nivel provincial Entre Ríos, Córdoba y La Pampa mostraron las mayores contracciones en el nivel de actividad relacionado con la performance del sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura que se vio afectado por condiciones climáticas y aporta más del 30% de la actividad en dichas provincias. En sentido contrario, las subas más pronunciadas se dieron en San Juan (por la buena cosecha de vid) y Chubut (asociado a la mayor producción de petróleo).

Esta proyección se desprendió del seguimiento de la evolución de la variación interanual del nivel de actividad económica del segundo semestre de 2018 comparado con el mismo período del año pasado, realizado y difundido por la Agencia Economía & Regiones.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)