¿Corrientes instalará una planta de Toyota?

El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés visitó una planta de Toyota en Brasil y gestiona instalar una similar en Corrientes.

El mandatario correntino junto al Gabinete que lo acompaña, recorrió esta semana una planta de logística de Toyota en la ciudad de Guaíba, en el estado de Río Grande do Sul, Brasil. Esto se inscribe en el marco de gestiones llevadas adelante por el Gobierno provincial, con el objetivo de instalar un centro similar en la localidad de Paso de los Libres.

La planta que visitó el funcionario es de logística (centro de distribución) ubicada aproximadamente a 40 kilómetros de Porto Alegre. En la ocasión, estuvo el gerente de Proyectos de Toyota Argentina, Ezequiel Vallejos Meana, quién señaló que “existe una intención muy seria de instalar una planta similar en Paso de los Libres”.

Toyota en Corrientes

La visita de Valdés a Guaíba es para avanzar con las autoridades de Toyota en el desarrollo de un centro de distribución de la firma, que estaría ubicada en una zona de actividad de logística proyectada en Paso de los Libres junto  un parque industrial.

Esta sede de Toyota en la provincia de Corrientes tendría la misión de  distribuir los vehículos que lleguen desde esta planta brasileña. Así se recibiría la importación de los vehículos Etios y Corolla, para distribuirlos especialmente al norte y centro argentino, como Santa Fé, Córdoba y Mendoza. Cabe señalar que esta Guaíba se encuentra a una distancia de 600 kilómetros con Paso de los Libres.

La planta visitada por las autoridades correntinas es un centro logístico de 5 hectáreas de playones con 80 trabajadores, donde la empresa mundial recibe toda la importación de sus productos Hilux y SW4, para la distribución a casi todo Brasil. Así es que cotidianamente recibe y distribuye  más de 200 vehículos diarios. Allí además se realiza control de calidad y en el caso de la Hilux se le coloca el cobertor.

Presentes 

En el recorrido que realizó allí el gobernador este martes a la mañana, lo acompañaron el gerente de Proyectos de Toyota Argentina, Ezequiel Vallejos Meana; el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi; el diputado provincial Eduardo Vischi; el secretario de Producción, Manuel García Olano y el secretario de Coordinación y Planificación Institucional, César Bentos.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)