Corrientes: En pleno avance para la modernización y apertura de nuevos Parques Industriales

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio inició una encuesta para trazar un estado general con el panorama de cada localidad y, a partir de entonces, definir acciones para sumar nuevos polos.

El Gobierno de Corrientes se trazó como objetivo trabajar por la modernización y la apertura de nuevas industrias en el territorio provincial y siguiendo este lineamiento, el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio envió un formulario vía Munired para conocer la situación de los 72 municipios de la provincia y avanzar en estudios de factibilidad que posibiliten la apertura de nuevos parques.

El director de Industria de la Provincia, Gustavo Guilañá, explicó que la encuesta, que ya respondieron más de 35 municipios, consta de varias preguntas vinculadas a la actividad y busca dar cuenta del estado actual para definir políticas que permitan el desarrollo industrial.

Para avanzar en acciones concretas es “preciso conocer el estado de situación de cada municipio”, manifestó el funcionario. Es por esto que los responsables “deberán responder si cuentan con un terreno para levantar un polo industrial; si están adheridos o no a la Ley de Parques y de Promoción de Inversiones”, entre otros tópicos para llevar a cabo su inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI).

El resultado será un registro provincial de parques industriales en el cual también se va “a tener un seguimiento más fluido de las empresas que ingresen a los mismos”, precisó Guilañá. Además agregó que “la idea es avanzar con la Red de Parques”.

Adelantó que el primer paso será formalizar una mesa institucional de desarrollo de parques industriales entre el Gobierno provincial y los municipios, la cual se realizaría el próximo mes. El objetivo de este encuentro será “unificar los criterios de ingreso de los parques industriales provinciales y también trabajar sobre la búsqueda de inversores”. En una segunda reunión prevén la presencia de empresarios para incentivar la radicación de industrias en Corrientes a través de la exposición de los beneficios impositivos que ofrece la Provincia a través de la Ley 5470.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)