Convocatoria de la Fundación Rewilding para voluntariados en El Impenetrable

La Fundación Rewilding Argentina desarrolla el Proyecto El Impenetrable, con la premisa de recuperar especies y ambientes clave del Gran Chaco e impulsar nuevas economías restaurativas basadas en el turismo de observación de fauna en las comunidades vecinas del parque nacional.

A través de sus redes sociales, lanzó una convocatoria para tres voluntariados: el primero de ellos vinculado a los proyectos de conservación de varias especies; otro sobre relevamientos y recorridas por el río Teuco; y el tercero dentro del programa Comunidades y Turismo.


A continuación, todos los detalles y requisitos para cada uno:

1-Asistencia en proyectos de conservación, monitoreo y manejo de yaguareté, nutria gigante, tortuga yabotí y ciervo de los pantanos, Proyecto El Impenetrable.

Tiempo mínimo: Dos meses

Lugar: Estación de Campo El Teuco, Parque Nacional El Impenetrable, Chaco.

Tareas principales

-Monitoreo en campo con telemetría y/o cámara trampa

-Manejo de adaptación de individuos liberados

-Preparación de alimento para animales

-Cuidado de animales en recintos de pre-suelta

-Registro y almacenamiento de datos

-Mantenimiento de caminos y picadas

-Caminatas en senderos agrestes

-Colaboración en tareas de limpieza y mantenimiento de la estación de campo

Condiciones del voluntariado: estudiantes o egresados(as) de las carreras de guardaparque, biología, veterinaria, conservación o afines, y/o que tengan experiencia como voluntarios(as) en proyectos de conservación; con personalidad proactiva, curiosa, con interés en aprender y que trabajen bien en equipo.

El Parque Nacional El Impenetrable es un sitio espectacular con condiciones complejas de trabajo, entre las que se encuentran altas temperaturas de primavera a otoño y abundantes mosquitos, garrapatas y serpientes venenosas. Por ello, se busca un(a) voluntario(a) “de campo”, con tolerancia a estas condiciones, largas caminatas, trabajo continuo en campo y el aislamiento.

Contacto: enviar CV y carta de intención a impenetrablevoluntariado@gmail.com, indicando el motivo del interés en la participación del voluntariado y la disponibilidad de meses.

2-Voluntariado en asistencia en proyectos de conservación, relevamientos y recorridas por el río Teuco (Bermejo), Proyecto El Impenetrable.

Tiempo mínimo: dos meses durante los períodos febrero/marzo y abril/mayo

Lugar: Estación de campo Los Palmares, cercana al límite noroeste del Parque Nacional El Impenetrable, Chaco

Tareas principales:

-Monitoreo de amenazas con recorridas en lancha por el río Teuco (Bermejo)

-Relevamiento de ambientes

-Monitoreo, relevamiento y pasaje de datos de especies de fauna obtenidos con cámaras trampa

-Colaboración con tareas de mantenimiento, orden y limpieza en la estación de campo

-Recorrer parajes vecinos, vincularse con los pobladores y promover los programas de conservación

Perfil personal: persona estudiante o egresada de la carrera de guardaparques o afines, que sea proactiva, que demuestre interés en aprender y que esté predispuesta a la convivencia y el trabajo en equipo.

Debe ser responsable y sentirse cómoda viviendo en la naturaleza. La región de El Impenetrable es un sitio espectacular que presenta una gran riqueza en biodiversidad, con condiciones complejas de trabajo: altas temperaturas desde la primavera hasta el otoño, con abundantes insectos y animales ponzoñosos. Por ello, se busca un(a) voluntario(a) tolerante a este tipo de condiciones, a largas caminatas y al aislamiento.

Es deseable que el/la aplicante sepa conducir moto y andar a caballo.

Cómo postularse: se solicita a quienes estén interesados(as) enviar su CV y una carta de intención, donde se exprese cuál es el interés en participar del voluntariado, a la siguiente dirección de email: lospalmaresvoluntariado@gmail.com

3-Voluntariado en el Programa de Comunidades y Turismo, Proyecto El Impenetrable.

Tiempo mínimo: mínimo 2 meses, máximo 3 meses

Lugar: Paraje Laguna Ayarde, cercano al límite noroeste del Parque Nacional El Impenetrable, Chaco

Si bien El Impenetrable cuenta con altísimas temperaturas en verano, abundantes mosquitos y garrapatas, poca o nula señal y caminos de difícil acceso, es un lugar asombroso por su condición agreste, su abundante flora y fauna y su riqueza cultural.

Tareas principales

-Representar institucionalmente a la fundación en el territorio de trabajo.

-Relevar el territorio y vincularse con los vecinos de los parajes.

-Dar seguimiento al programa “Emprendedores por Naturaleza”.

-Visitar diariamente a los vecinos emprendedores.

-Dar soporte al/la coordinador/a local en sus actividades diarias.

-Colaborar en el Programa de Bienestar.

-Colaborar en la promoción del destino turístico y en la formación de prestadores de servicios turísticos como guiadas de avistaje de fauna, paseos en kayak, en lancha, etc.

-Colaborar en la gestión de cursos y capacitaciones que acompañen el programa.

Perfil personal

-Se priorizarán perfiles de carreras ambientales, sociales o de extensionista agropecuario con experiencia previa en relacionamiento y trabajo con comunidades en territorios rurales.

-Estar dispuesto/a a pasar jornadas en el campo sin señal ni energía eléctrica. Estar dispuesto/a a acampar.

-Ser proactivo/a y tener capacidad de trabajo en equipo.

-Estar dipuesto/a a compartir vivienda (excluyente).

-Tener experiencia en conducción de vehículos 4×4 y/o moto (excluyente).

-Contar con carnet de conducir vigente (excluyente).

-Tener disponibilidad de tiempo completo. Se le pondrá́ a disposición alojamiento, comida y medios para realizar el trabajo.

Cómo postularse

-Enviaar CV y carta de intención a comunidadesimpenetrable@gmail.com con asunto “Voluntariado Programa Comunidades PNEI”.

-Además, se invita a cada postulante a contar, a partir de una foto, su experiencia anterior trabajando en comunidades rurales.

-Debido al volumen de postulaciones, el postulante recibirá un correo automático de recepción, y un segundo correo únicamente si fue pre-seleccionado/a.

Reciclaje rural con impacto real: la revolución verde que empezó en el Chaco (una historia de Pampa Limpia Argentina)

En un rincón del Chaco profundo, donde la agroindustria avanza y deja huellas difíciles de borrar, nació una solución que no solo protege al medioambiente, sino que también impulsa el desarrollo local. En julio de 2021, tres emprendedores (Martín Mastandrea, Jonatan Alfonso y Claudio Acevedo) decidieron cambiar el rumbo de los residuos plásticos agroindustriales en Argentina, creando Pampa Limpia Argentina.

La Cumbre Industrial desembarca en Entre Ríos (foco en el desarrollo lácteo y productivo)

Por primera vez, la Cumbre Industrial (uno de los eventos más relevantes del sector productivo nacional) se realizará en la provincia de Entre Ríos. La 11ª edición de este encuentro tendrá lugar el próximo jueves 8 de mayo, de 9:00 a 13:00, en el marco de la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey de Nogoyá, consolidando así un espacio estratégico para el diálogo entre industria, producción y política.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

¿Fan del asado? Este lugar va a ser tu nueva adicción en Posadas (carne premium y atención personalizada)

Brazilian Steakhouse irrumpe en el mercado gastronómico de Posadas con una propuesta que combina innovación, calidad premium y una experiencia diferenciadora. Ubicado estratégicamente en el cuarto tramo de la Costanera (Coronel López 2138), este nuevo restaurante introduce por primera vez en la ciudad el formato rodizio de asado brasileño, orientado a un público exigente y amante de la carne.

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)