Continúa con gran impulso el crecimiento de franquicias chaqueñas

El Ministerio de Industria, Comercio y Servicios brinda apoyo a cadenas de comercialización a través del programa de Red de Proveedores Locales.

El ministro de Industria, Comercio y Servicios, Gustavo Ferrer, junto al responsable del programa Red de Proveedores Locales, Andrés Romea, visitaron a la firma Delale, una empresa chaqueña del rubro chipacería, panificados y cafetería.

Se trata de una empresa familiar que inició en 2010, de la mano de Alejandro Aguilar, con la elaboración y comercialización de chipacitos artesanales en Irigoyen 138, Resistencia. Con el tiempo, y en respuesta a la demanda sugerida por los clientes, el negocio comenzó a expandirse no sólo en la oferta de productos de elaboración propia, sino también en cantidad de sucursales.

De vender chipacitos, pasó a ofrecer facturas, bizcochitos, jugos naturales de frutas y café, todo para consumir al paso o, en algunos casos, dentro del local. Hoy por hoy, Delale posee cinco sucursales propias regentadas por la familia Aguilar, una sociedad compuesta por Alejandro, su esposa Miriam Benítez, y sus hijos Martín, Guillermo, y Gonzalo.

Semanalmente, la empresa produce y comercializa unos 5000 kilos de panificados y ha llegado a picos mensuales de 1000 kilos de café.

En una recorrida por su planta industrial, el ministro de Industria Comercio y Servicios Gustavo Ferrer comentó que “es nuestro objetivo seguir apoyando este modelo que permite que productos industrializados en la provincia, a través de locales propios o franquiciados puedan crecer sobre todo en el interior provincial y en provincias limítrofes”.

“A pesar de la crisis económica vemos que estamos avanzando, trabajando con distintas herramientas. También cumple un importante rol la oportunidad que brindamos a las empresas para que puedan promocionarse en eventos y de esta manera generar oportunidades de difundir el modelo y el producto”.

La planta industrial está compuesta por tres áreas de producción, una dedicada a la elaboración de panificados y chipá, otra a la preparación de los jugos naturales de frutas, y una tercera a la producción de café molido que por el momento se consume en los locales de Delale, pero con perspectivas de avanzar en el fraccionamiento y envasado para la venta al público como un producto más de marca propia.

También la empresa está trabajando en incorporar el sistema de franquicias, un desarrollo que está exigiendo el crecimiento del negocio.

Delale será incorporado al programa Red de Proveedores Locales, del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios, que promueve la producción de artículos de demanda final fabricados en la Provincia del Chaco y su inserción en el mercado local.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)