Continúa a paso firme la construcción del hotel Howard Johnson en Resistencia

Con una inversión superior a los US$ 15 millones sería inaugurado a fines de 2019, incrementando la cantidad pero sobre todo calidad en la recepción y hospedaje de turistas y visitantes en la capital chaqueña.

El intendente Jorge Capitanich recorrió la obra de construcción del hotel Howard Johnson Plaza Resistencia, ubicado en el acceso al barrio La Ribera, enfrente del Sarmiento Shopping, en uno de los principales accesos a la capital chaqueña, el Howard Johnson Plaza Resistencia tiene un avance de obra cercano al 70 por ciento, con 6500 metros cuadrados de construcción. Contará con 104 habitaciones de un nivel de oferta superior para la ciudad, con una calificación de 4 estrellas superior. Además, en pleno funcionamiento, generaría unos 150 puestos de trabajos directos.

Asimismo, el hotel se encuadra en el impulso dado por Capitanich ya en su época de gobernador en materia turística, generando y convirtiendo a Resistencia en una ciudad de referencia del norte argentino. “Fue una gran oportunidad para mostrarle al intendente la calidad que tendrá el hotel, con habitaciones y servicios de primer nivel, sobre lo que estamos trabajando, y que ya coordinamos que, entre otras cosas, tendrá obras de artistas locales”, señaló uno de los socios del proyecto, Miguel Ángel Warnier.

“Será el mejor de la ciudad”

“Creemos que será el mejor hotel de la ciudad. Estamos trabajando para eso”, agregó el empresario, quien destacó el acompañamiento del intendente: “Desde siempre, Capitanich respaldó la iniciativa y acompañó esta y otras inversiones que se realizan y realizaron en la ciudad, con el fin de elevar la calidad de vida de los vecinos y de los huéspedes que visiten nuestra ciudad”, finalizó.

Por otro lado, en un momento de crisis económica, política y social en todo el país, donde la pérdida de fuentes de trabajo es noticia diría, el hotel generará unos 150 puestos de empleo directos, al tiempo que repercutirá en el orden local y regional al convertirse en una fuente de trabajo indirecto, como por ejemplo para los taxistas, proveedores, entre otros. Junto a Capitanich, participaron de la recorrida el secretario de Gobierno, Sebastián Lifton y el subsecretario de Fiscalización de Control y Fiscalización de Obras Urbanas, Juan Manuel Carreras.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.