Con un préstamo de US$ 4 millones del BID, Estero del Iberá comienza a adecuar su infraestructura

Según informaron desde gobierno provincial, el gobierno de Corrientes llegó a un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Agroindustria para financiamiento de una docena de obras a realizar sobre la ruta Nº 22. Se espera as mismas mejoren el acceso (y la experiencia) de los turistas que visiten el Parque Nacional Estero del Iberá.

El gobernador Gustavo Valdés anunció, a principios de esta semana, la concreción de un acuerdo con el BID. A través del mismo, el ejecutivo consiguió un préstamos por US$ 4 millones para la realización de una serie de obras de infraestructur para la la ruta provincial  Nº 22, que bordea el Parque Nacional Esteros del Iberá.

Este financiamiento estará destinado, entre otras cosas, al enripiado de un tramo de 38 kilómetros, que conectará los portales Sur y Oeste de los Esteros, uniendo así las localidades correntinas de Chavarría y Concepción, en una longitud total cercana a los 100 kilómetros.

Además, según aseguró el Ministerio de la Producción de Corrientes, el dinero se usará para la construcción obras de infraestructura netamente turística, tales como:

  • Centros de información y de interpretación ambiental y señaléticas.
  • Miradores y pasarelas.
  • Un embarcadero y un canal de acceso en un arroyo del ecosistema Iberá.
  • Una casa de guardaparque.

(Agencia Télam)

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)