Con un crecimiento sostenido la cría de búfalos atraviesa un muy buen momento en los campos del Norte del país

La actividad bubalina volvió a mostrar su gran presente dentro de la ganadería del Norte argentino. Durante la Fiesta Provincial del Búfalo, realizada la semana pasada en Caá Catí, los criadores bufaleros mostraron las bondades de la especie como productora de carne en los campos de la zona, y eso se vio traducido con una demanda firme en el remate del evento, una tendencia que se dio en las distintas subastas que se desarrollaron este año.


 

Jorge Leguiza, un productor y empresario de San Roque, relató su experiencia con esta especie, la cual cría en sus campos y comercializa su carne en un supermercado. En este aspecto, los cortes bubalinos son ofrecidos como tal, con una demanda constante y que va en crecimiento por parte de los consumidores sanroqueños.


Luego de las charlas de los productores se realizó una mesa de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos, donde se habló de la actualidad de la especie y los desafíos por delante.

Marcelo Breard, referente de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos y productor en la provincia de Corrientes, se mostró satisfecho con el encierre y el resultado de las ventas, que se realizaron en este marco, y estuvieron a cargo de la firma Sáenz Valiente Bullrich y Compañía.


Sobre la demanda sostenida que está teniendo el búfalo en general, Breard consideró que “es una especie que demuestra con resultados en el campo que es una gran alternativa para nuestra zona; en los campos bajos y de menor calidad, el búfalo demuestra que es una herramienta productiva muy interesante y que produce donde el bovino no llega a dar su máximo potencial”.

En este sentido, también ponderó el trabajo que viene realizando la Aacb en dar a conocer estas virtudes que tiene el búfalo como productor de carne en los campos duros del Norte. “Es un efecto contagio, que permite que muchos productores se vayan sumando a la actividad, atraídos por los buenos resultados que van teniendo los productores en la zona”.

Esta suma de productores a la actividad convirtió a Corrientes en la provincia con mayor número de criadores de búfalos, con más de 300 establecimientos dedicados a su producción dentro de la provincia, ya sea como complemento del bovino como de manera exclusiva.


“El búfalo es un animal que sólo nos da satisfacciones; es una especie que produce donde el bovino requiere muchos suplementos”, comentó Bernardo Leucke, administrador de la Estancia San Antonio, de la empresa Caldenes Agropecuaria. Se trata de una estancia ubicada a pocos kilómetros de Loreto, que en los últimos años modificó todo su esquema productivo y actualmente sólo cuenta con búfalos en el establecimiento.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.