Con apoyo del gobierno ocho empresas entrerrianas participaron de la Fecol 2018

Ocho pymes entrerrianas mostraron su potencial productivo en la última edición de la Feria de las Colonias (Fecol) 2018, que se realizó en Esperanza, Santa Fe. La coordinación estuvo a cargo de la Dirección de Comercio Interior, dependiente de la Secretaría de Producción.

Las actividades se llevaron a cabo en el predio del Centro de Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (Cicae), entre el viernes y el domingo. En esta oportunidad concurrieron ocho pymes de la provincia que, a lo largo de las tres jornadas, lograron ventas e importantes contactos comerciales, al mismo tiempo que dieron a conocer su producción. Ellas fueron: Dulceres, Cerveza Lester, Leitis, Viviendas Dimarbo, Fueguero Dulces Artesanales, Molinos San José, Artesanías Luis Bertolotti y Pinturas Nogopaint.

Las empresas presentes participaron en la feria coordinadas por personal técnico de la Dirección, por lo que Fecol se constituyó como una experiencia en actividades de promoción comercial.

Los representantes de la firma Leitis, fábrica de galletitas y panificados artesanales, expresaron que “una vez recibida la invitación decidimos participar en esta experiencia, lo cual siempre suma para nosotros ya que, si bien tenemos distribuidores en la zona, nunca está demás la presencia en estas ferias. Estas son muy buenas posibilidades ya que nos permiten conocer más el mercado y además poder lograr avances que nos benefician como empresa, haciendo nuevos contactos y escuchando sugerencias de lo que nos pide la gente para poder innovar día a día”.

Por otra parte, la firma Dulceres, que viene trabajando en forma de empresa familiar con un énfasis especial en lo que a crecimiento y desarrollo respecta, destacó como muy positiva la experiencia, al tiempo que remarcó que “contamos con una producción variada y con distintos avances que se van sumando para lograr productos con valor agregado, en base a una elaboración inicialmente artesanal. Hemos podido mostrar nuestros productos y así lograr ir insertándolos en el mercado”.

Para finalizar, el director de Comercio Interior, Jesús Pérez Mendoza, destacó que "en todo lo que refirió a la participación de las empresas en la feria, contamos con el apoyo de la Secretaría de Producción y logramos mostrar empresas familiares y esencialmente artesanales, que hicieron una muy buena comercialización de calidad y especial para cada cliente”.

Paralelamente a la exposición, se llevaron adelante distintas actividades culturales y recreativas, atractivos que convocaron a público de todas las edades.

Cabe destacar que el equipo técnico de la Dirección de Comercio Interior participó y acompañó a los feriantes en el stand montado por la Secretaria de Producción, que además contó con la presencia del director de Parques Industriales, Germán Werner, quien asesoró a los presentes sobre los beneficios del Régimen de Promoción Industrial de Entre Ríos.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.