Con 60 participantes bajo la marca ‘Chaco Produce’, se lanza la primera edición de la Feria de Emprendedores

Esta edición de la feria se realizara el 5 de abril de 10 a 21:30 hs en la intersección de Plaza 25 de Mayo y Av. Alberdi. Durante el mismo el público podrá disfrutar de talleres en talabartería, cerámica y producción textil que serán brindados por distintos emprendedores.

La subsecretaria de Economía Social, Katia Blanc, lanzo el cronograma de ferias para este 2017, donde nuevamente se mostrara el potencial productivo de los emprendedores. La primera edición contara con 60 emprendedores del Gran Resistencia. Quienes asistan encontraran productos realizados en cuero, textiles, dulces y conservas, artículos decorativos, cerámicas y cervezas artesanales, entre otros, pudiendo degustar algunos de los mismos.

“El balance del año 2016 con respecto a las ferias de emprendedores fue muy positivo. Se logró visibilizar la producción chaqueña a través de estos eventos, apuntalando la comercialización y promoción de los emprendimientos", expresó Blanc.

A su vez resalto que, “desde el Gobierno del Chaco, a través del gobernador Domingo Peppo, se brindaron todos los recursos necesarios para poder materializar esta iniciativa a lo largo de todo el territorio.”

Los emprendimientos participantes están certificados con la marca Chaco Produce, lanzada por el Gobierno a fines del 2016. La misma certifica calidad y origen de los productos asegurando a la población que son realizados con materia prima y mano de obra chaqueña, además de tener en regla los requisitos legales y tributarios.

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.