Con 60 participantes bajo la marca ‘Chaco Produce’, se lanza la primera edición de la Feria de Emprendedores

Esta edición de la feria se realizara el 5 de abril de 10 a 21:30 hs en la intersección de Plaza 25 de Mayo y Av. Alberdi. Durante el mismo el público podrá disfrutar de talleres en talabartería, cerámica y producción textil que serán brindados por distintos emprendedores.

La subsecretaria de Economía Social, Katia Blanc, lanzo el cronograma de ferias para este 2017, donde nuevamente se mostrara el potencial productivo de los emprendedores. La primera edición contara con 60 emprendedores del Gran Resistencia. Quienes asistan encontraran productos realizados en cuero, textiles, dulces y conservas, artículos decorativos, cerámicas y cervezas artesanales, entre otros, pudiendo degustar algunos de los mismos.

“El balance del año 2016 con respecto a las ferias de emprendedores fue muy positivo. Se logró visibilizar la producción chaqueña a través de estos eventos, apuntalando la comercialización y promoción de los emprendimientos", expresó Blanc.

A su vez resalto que, “desde el Gobierno del Chaco, a través del gobernador Domingo Peppo, se brindaron todos los recursos necesarios para poder materializar esta iniciativa a lo largo de todo el territorio.”

Los emprendimientos participantes están certificados con la marca Chaco Produce, lanzada por el Gobierno a fines del 2016. La misma certifica calidad y origen de los productos asegurando a la población que son realizados con materia prima y mano de obra chaqueña, además de tener en regla los requisitos legales y tributarios.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.