¿Cómo sigue la gira del gobernador Valdés por China?

Según dio a conocer la Dirección de Información Pública, los funcionarios correntinos visitaron ya a dos empresas orientales: una de forrajes (interesada en la compra de materias primas), y otra de construcción (posible inversora). Conocé los primeros resultados de la expedición, acá.

Esta semana, se dio a conocer el primer parte oficial con detalles sobre la llegada de la comisión  correntina a la República China. En el mismo se detalla que en las reuniones con los empresarios asiáticos, el gobierno se centró en la exposición de las ventajas de invertir en la provincia “con los programas de exenciones impositivas y beneficios financieros y fiscales”.

Además, el parte describe la visita del gobernador Valdés a dos empresas Chinas:

  • WellHope: Se trata de una productora de forraje para ganado (porcino, vacuno y avícola) y especialista en engorde para exportaciones; actualmente vende  sus productos en 32 provincias chinas, y exporta a Nepal y Filipinas. Valdés ofreció la provisión de materias primas -como arroz y pulpa de frutas.
  • Grupo Yuanda: Esta multinacional china se dedica a la construcción de viviendas industriales de fibra de cemento. Al respecto, el informe detalla: ““Se entablaron las relaciones de cooperación que posibilitarán potenciar soluciones habitacionales a los correntinos, con la construcción de estas modernas casas de fibra de cemento, un material muy sencillo de producir y ensamblar, versátil y durable”.

(Agencia Télam)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)