Cómo pensar un servicio de atención al cliente efectivo en la era de la experiencia (la solución a las demandas actuales de los usuarios)

Las demandas de los usuarios cambiaron, pero de ninguna manera debe descuidarse su atención y mucho menos pensar que basta sólo con tener buenas redes sociales. Los clientes esperan respuestas inmediatas y una experiencia personalizada y para eso es necesario ofrecer una experiencia diferenciadora.

La importancia del servicio de atención al cliente (SAC) se ha vuelto cada vez más evidente en la era de la experiencia del cliente. Los consumidores actuales no solo buscan productos o servicios de calidad, sino que también exigen una experiencia de usuario excepcional y un servicio de atención al cliente eficiente y personalizado.  

Los números lo demuestran:  89% de los clientes están dispuestos a realizar una nueva compra después de interactuar con un SAC de primer nivel. 

El servicio de atención al cliente o SAC debe crear un espacio de relación entre la compañía y sus clientes para que los consumidores perciban que son escuchados y atendidos siempre que sea necesario. Para que cumplan con sus expectativas, es fundamental que sea una atención o experiencia omnicanal, porque si hay algo que los clientes detestan es tener que repetir información una y otra vez. 

El 70% afirma que es indispensable que una compañía colabore y ofrezca las herramientas necesarias para que estas repeticiones no sucedan. “Un SAC efectivo debe ser capaz de brindar soporte a los clientes en todos los canales disponibles, incluyendo llamadas telefónicas, correo electrónico, chat, redes sociales, SMS y cualquier otro medio que los clientes prefieran utilizar. Además, la integración de plataformas omnicanal permite un seguimiento fluido de los casos y una interacción constante y consistente entre los distintos canales de interacción”, explica Andrés Larrarte Arenas, CCO de Apex America, líder en Customer Experience en América Latina.

Es importante que las empresas se den cuenta que la experiencia del cliente comienza desde el primer contacto que tienen con la marca. Por lo tanto, diseñar un SAC a la medida de las necesidades de cada empresa es esencial para garantizar una experiencia de usuario satisfactoria. 

Contar con un equipo de expertos ayuda a las empresas a diseñar y ejecutar estrategias de SAC efectivas y personalizadas y sumado a desarrollos tecnológicos, los resultados son más beneficiosos. 

En resumen, en la era de la experiencia del cliente, es esencial que las empresas diseñen y ejecuten un SAC efectivo y personalizado para garantizar una experiencia de usuario satisfactoria.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.