¿Cómo hacer que las elecciones no afecten tus finanzas? Recomendaciones para emprendedores digitales

Experiencias previas en el país demuestran que en época electoral, la preocupación de los ciudadanos por sus finanzas se intensifica. Esto se debe a que es un escenario de incertidumbre, donde aumenta el precio del dólar y otros factores claves de la economía, como la inflación, se ven alterados. 

Si este contexto resulta complejo para profesionales e inversionistas, más aún lo es para aquellos ciudadanos comunes que buscan hacerle frente a esta situación, proteger su capital y no perder el valor de sus ahorros. 


Cada vez son más los argentinos que buscan capitalizar en una moneda diferente, y, por lo general, el dólar resulta ser la apuesta más estable. Para esto, una de las alternativas es conseguir un trabajo para el exterior que permita a las personas obtener ingresos extra en otra moneda  para hacerle frente a la inflación, y que también sirva como método de ahorro. De acuerdo a datos del Ministerio de Economía, se estima que hay cerca de 500.000 freelancers argentinos que trabajan para el exterior, lo que se da en parte gracias a las posibilidades que hoy en día brinda internet. 

Los datos arrojados por Airtm comprueban esta tendencia, ya que en el último año el 65% de los usuarios de la app fueron emprendedores digitales, es decir personas que reciben pagos por su trabajo en internet. De hecho, más del 50% de los emprendedores digitales que eligen Airtm, provienen de Argentina.

Pero, ¿cómo hacer para gestionar esto de manera efectiva?
La clave es la organización. Son muchos los beneficios de llevar adelante una planificación financiera, no solo por el hecho de que permite controlar los gastos personales diarios, sino también porque permite establecer objetivos financieros y establecer prioridades.

Pensando en los emprendedores digitales, los expertos de Airtm decidieron elaborar una guía práctica con algunos consejos para que cada uno pueda tomar el control de sus finanzas y construir un futuro financiero sólido. 

3 claves para una planificación financiera exitosa
En primer lugar, es importante poder establecer metas. Esto va a permitir tener en claro cuál es el propósito y también servirá como una guía a la hora de tomar decisiones. Tener objetivos claros además contribuye a evitar la frustración y poder mantenerse motivado en el proceso.  Una clave es pensar en metas a corto, mediano y largo plazo para poder avanzar gradualmente.

En segundo lugar, aprovechar las herramientas financieras que tenemos al alcance de la mano gracias a lo que nos brinda internet. Ya sean aplicaciones de presupuestos, herramientas para hacer seguimiento de gastos o bien plataformas que nos puedan ayudar en la gestión de inversiones, todas estas son opciones válidas para hacer un seguimiento de nuestras finanzas y poder tener todo bajo control.

Por último, es importante amigarse con la automatización de las finanzas en esos casos donde es posible, como puede ser por ejemplo realizar pagos automáticos de facturas o servicios. Esto va a ayudar a evitar retrasos en los pagos y  permitirá ahorrar tiempo y esfuerzo.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.