¿Cómo utilizan las marcas argentinas la Inteligencia Artificial para potenciar sus ventas? (12% de ellas ya aplican soluciones de este tipo)

La inteligencia artificial puede ser una herramienta muy valiosa para los negocios online durante fechas de alta demanda, como Hot Sale. Entre otras ventajas, ayuda a personalizar la experiencia de compra, lo que aumenta la probabilidad de conversión y fidelización. En Tiendanube, el 12% de las marcas argentinas ya utilizan soluciones de este tipo.

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma de trabajar de muchos emprendimientos, Pymes y grandes marcas, sobre todo en el canal online. Los grandes avances tecnológicos de los últimos años permitieron una democratización de esta herramienta, lo que ha llevado a que cada vez más personas la adopten no sólo en su negocio sino también en su vida cotidiana. Ya no es una idea de ciencia ficción, sino una realidad accesible desde cualquier celular o dispositivo inteligente.


En el comercio electrónico, se utiliza principalmente para mejorar la experiencia de compra del cliente a través de una personalización más efectiva, una mejor gestión del tiempo y del inventario y una atención al consumidor más eficiente. Un ejemplo común de su implementación es el uso de chatbots impulsados por IA para proporcionar soporte al cliente y responder preguntas frecuentes. Los chatbots pueden reconocer y responder preguntas comunes, lo que permite a las marcas dedicar ese tiempo a resolver problemas más complejos.

“Nos encontramos en un contexto donde los emprendedores buscan capitalizar al máximo el tiempo que le dedican a su tienda online. En ese sentido, las herramientas de Inteligencia Artificial se vuelven muy relevantes porque ayudan a automatizar tareas, generando un impacto positivo no solo en las ventas sino también en la visibilidad de la tienda y la experiencia que ofrece. Estas soluciones se vuelven aún más importantes en aquellos momentos del año donde el volumen de ventas crece rápidamente y la gestión del tiempo se vuelve esencial para brindar una experiencia de compra satisfactoria”, comentó Denis Serrano,  Líder de Aplicaciones de Pago y Marketing de Tiendanube

Sin dudas, automatizar un negocio supone grandes beneficios, ya que se trata de utilizar la tecnología a favor para simplificar y agilizar operaciones. Esto se logra mediante la eliminación de tareas manuales y repetitivas y la implementación de procesos automatizados que pueden realizar esas tareas de manera más eficiente y precisa. 

En el caso de una tienda online, pueden ser tareas como la gestión de inventario y de pedidos, la facturación, la contabilidad y el marketing digital, entre otros. De esta manera, los colaboradores pueden dedicar su tiempo a otras actividades más importantes para el negocio. 

“En Tiendanube ofrecemos herramientas impulsadas por IA que ayudan a las tiendas que nos eligen a enviar mails a su base de clientes de forma segmentada, a recuperar carritos abandonados y a publicar productos en otros canales de venta complementarios. Además, seguimos sumando nuevas soluciones de este tipo para estar a la vanguardia de las últimas tendencias y brindarle a los emprendimientos, PyMEs y grandes marcas del país una plataforma robusta con integraciones que ayuden a expandir sus negocios y crecer sus ventas”.

Actualmente, el 12% de las más de 45 mil tiendas nube del país ya están utilizando herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial, cifra que presenta un crecimiento en alza sostenido. Entre las 8 soluciones que tiene disponibles al momento la plataforma, de una de las más populares es Perfit, creada para la automatización de campañas de Email Marketing: “Perfit resuelve tiempo y creatividad, sobre todo en un evento como el Hot Sale donde el ritmo se acelera y la originalidad pierde prioridad. Desde nuestra plataforma, con asistencia de la IA, las marcas pueden crear asuntos e imágenes para sus campañas a partir del contenido o las palabras clave preestablecidas. Permite no sólo obtener sugerencias en los textos personalizando la voz y el tono del mensaje sino también crear contenidos que se adaptan a la necesidad de cada negocio utilizando Inteligencia Artificial” indicó Guadalupe Sireni, Product Marketing Specialist de Perfit.

“Creemos que la Inteligencia Artificial aún está experimentando una etapa de desarrollo y consolidación en Argentina, donde su implementación está siendo adaptada a nuevos sectores y recursos. Esperamos que continúe creciendo de manera constante y se convierta en una herramienta clave para todos los tipos de negocios, permitiendo una mayor personalización, segmentación y automatización de procesos empresariales” concluyeron desde Perfit.

Un caso de éxito en el uso de la tecnología IA es el de Agustín Bunge, fundador de Vitalis Navitas, quien aseguró: “al incorporar Inteligencia Artificial en nuestras campañas de email marketing a través de Perfit, optimizamos el proceso creativo y mejoramos significativamente los resultados. En el corto plazo, logramos aumentar las tasas de apertura en más del 30% y duplicar los clics, lo cual impulsó las visitas y las ventas en nuestra tienda online. Gracias a esta herramienta, ahora podemos enfocarnos en la estrategia, minimizando considerablemente los tiempos de implementación”.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.