Comerciantes correntinos piden volver a trabajar para generar ingresos

El ais­la­mien­to so­cial, pre­ven­ti­vo y obli­ga­to­rio dic­ta­do por el Go­bier­no na­cio­nal pa­ra evi­tar la pro­pa­ga­ción del co­ro­na­vi­rus (COVID-­19) cum­plió su pri­me­ra se­ma­na. La “cua­ren­te­na” fre­nó en se­co la ac­ti­vi­dad del pa­ís y hay sec­to­res, co­mo el co­mer­cial, que ya acu­sa re­ci­bo de las pre­vi­si­bles di­fi­cul­ta­des ge­ne­ra­das por el pa­ra­te to­tal. To­do es­to en un con­tex­to de di­fi­cul­ta­des eco­nó­mi­cas exis­ten­tes des­de ha­ce años.

El ti­tu­lar de una dis­tri­bui­do­ra de ar­tí­cu­los de li­bre­ría y pa­pe­le­ría comentó “Com­pren­de­mos ple­na­men­te la si­tua­ción de emer­gen­cia sa­ni­ta­ria que atra­vie­sa el pa­ís, pe­ro ne­ce­si­ta­mos tra­ba­jar y ge­ne­rar in­gre­sos, por­que te­ne­mos cos­tos fi­jos a los que ha­cer­le fren­te con o sin pan­de­mia”.

Hay mu­cha in­cer­ti­dum­bre acer­ca de las po­si­bles po­lí­ti­cas de ayu­da a las pe­que­ñas y me­dia­nas em­pre­sas (pyme) que lan­za­rí­an des­de Na­ción.


La Cá­ma­ra Ar­gen­ti­na de Co­mer­cio y Ser­vi­cios (CAC) tam­bién se ex­pre­só en ese sen­ti­do con con­cep­tos cla­ros y di­rec­tos: “Si bien hay ac­ti­vi­da­des co­mer­cia­les que es­tán ha­bi­li­ta­das a ope­rar, co­mo ser los su­per­mer­ca­dos y far­ma­cias, una frac­ción ma­yo­ri­ta­ria de la ac­ti­vi­dad mer­can­til se en­cuen­tra inac­ti­va, en cum­pli­mien­to de las res­tric­cio­nes vi­gen­tes. Una em­pre­sa que no tra­ba­ja, en 30 dí­as quie­bra”.

Ba­jo esa co­yun­tu­ra, ayer se co­no­ció que hay gran­des po­si­bi­li­da­des que el ais­la­mien­to so­cial se ex­tien­da has­ta des­pués de Se­ma­na San­ta.

A sa­bien­das de ello, CAC abo­gó por la ha­bi­li­ta­ción de prés­ta­mos a ta­sa ce­ro pa­ra las em­pre­sas, a fin de evi­tar el cor­te de la ca­de­na de pa­gos y cui­dar el em­ple­o.

“Ob­ser­va­mos que la ca­ren­cia ab­so­lu­ta de li­qui­dez, el re­cha­zo de che­ques di­fe­ri­do, las obli­ga­cio­nes co­mer­cia­les, la­bo­ra­les y fi­nan­cie­ras im­po­si­bles de afron­tar van a ge­ne­rar el co­lap­so de es­tas em­pre­sas y se­rios pro­ble­mas con el em­ple­o”, en­fa­ti­zó la Cá­ma­ra mer­can­til.

El sis­te­ma fi­nan­cie­ro ar­gen­ti­no pu­so en mar­cha ayer el cle­a­ring ban­ca­rio lue­go de la sus­pen­sión dis­pues­ta ori­gi­nal­men­te pa­ra los dí­as de ais­la­mien­to so­cial.

El re­gre­so del sis­te­ma de com­pen­sa­ción de che­ques res­pon­dió al pe­di­do de em­pre­sas pre­o­cu­pa­das por el quie­bre de la ca­de­na de pa­gos, pe­ro su reins­tau­ra­ción es tam­bién un ar­ma de do­ble fi­lo pa­ra aque­llas que vie­ron ca­er sus ven­tas por el pa­ra­te eco­nó­mi­co y aho­ra tie­nen que en­con­trar fon­dos pa­ra cu­brir esos do­cu­men­tos.

En una mi­si­va en­via­da al ti­tu­lar del BCRA, Mi­guel Pes­ce, la CAC so­li­ci­tó que “los che­ques de­po­si­ta­dos los dí­as 18 y 19 de mar­zo de 2020 se­an de­vuel­tos con la le­yen­da de ne­go­cia­ción con el li­bra­dor cuan­do se re­a­nu­de la ac­ti­vi­dad”.

La CAC tam­bién pi­dió “es­ta­ble­cer la re­fi­nan­cia­ción de las obli­ga­cio­nes ban­ca­rias de cual­quier ti­po con un pla­zo de gra­cia de 60 dí­as con­ta­dos a par­tir del rei­ni­cio de actividades y un mí­ni­mo de 6 cuo­tas sin in­te­rés”.


A la vez que re­cla­mó “ac­tua­li­zar los cu­pos de cré­di­to otor­ga­dos, de acuer­do a la in­fla­ción ocu­rri­da des­de su emi­sión has­ta el mes de mar­zo 2020 in­clu­si­ve y es­ta­ble­cer una lí­nea de cré­di­to pa­ra pa­go de sa­la­rios con acre­di­ta­ción ban­ca­ria a ta­sa ce­ro con pla­zo de gra­cia y cuo­tas sin in­te­rés”. La sus­pen­sión en la acre­di­ta­ción de che­ques has­ta el 1 de abril ha­bía si­do dis­pues­ta por el Cen­tral pe­ro la ne­ce­si­dad de li­qui­dez de las em­pre­sas pa­ra pa­gar suel­dos y otros gas­tos obli­gó a re­e­va­luar la me­di­da.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.