Cinco empresas chaqueñas en misión comercial conjunta con Brasil (para participar de la Expo Apras 2023)

Desde hoy, un grupo de cinco empresas chaqueñas participarán de una misión comercial en Curitiba, Brasil, en busca de ampliar y fortalecer el posicionamiento en cuanto a mercados internacionales. 

La participación de las empresas chaqueñas se dará en el marco de la 40° Feria y Convención Paranaense de Supermercados “Expo Apras 2023”, que se llevará adelante desde hoy al jueves 20 en Curitiba. 


Expo Apras es la feria más grande y más importante del sector supermercadista en Paraná por lo que se torna esencial promover alianzas y exportaciones para las pymes del sector alimenticio, de artículos de limpieza, servicios y otros productos.

La comitiva chaqueña que asistirá a la Expo Apras 2023 está conformada por cinco empresas pertenecientes a distintos rubros económicos y productivos, que son: Helados Polo Sur; Ovni (snacks); Piace Piú (helados); Centroficina Servicios SRL (muebles de oficina funcionales en MDF y metal); e Innew (comercio digital,  desarrollo e implementación VTEX -plataforma e-commerce-, consultoría y soporte evolutivo VTEX).

A Curitiba llegarán empresas de un total de diez provincias argentinas, mayormente del sector alimentos, las que podrán mostrarse en un mercado que cuenta con más de 11 millones de consumidores. A lo largo de las tres jornadas, se realizarán reuniones de negocios con contrapartes a fin de detectar oportunidades comerciales para los productos chaqueños.

Junto a Cancillería y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la cartera articula para la participación de empresas chaqueñas en rondas de negocios y exposiciones en distintos puntos del planeta. Desde 2020 a la fecha, han participado más de 15 empresas chaqueñas en ferias, foros y festivales  Internacionales entre ellos Apimondia (Estambul, Turquía), Gulfood  (Emiratos Árabes Unidos), FIAR (Rosario, Argentina), Woman Economic Forum (Roma, Italia), London Design Festival (Londres, Inglaterra); y también en diferentes misiones comerciales organizadas conjuntamente con el bloque regional Norte Grande a Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Chile, y Brasil, entre otros países.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.