Chaco y Nación se unen para mejorar la calidad de empleo en la provincia (con el apoyo de la OIT)

El titular de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), Gustavo Morón, y el subsecretario de trabajo de Chaco, Gustavo Javier Trangoni, firmaron ayer un acuerdo para comprometerse a impulsar una mejora continua en las condiciones laborales en la región. La iniciativa, se enmarca en el proyecto “Trabajo Decente”, propuesta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

A principios de esta semana, el jefe de SRT, Gustavo Morón, y el subsecretario de trabajo provincial, Gustavo Javier Trangoni, se reunieron para definir los lineamientos de un nuevo plan, que les permitirá combatir irregularidades en el ámbito laboral. A través de acciones de fiscalización, esperan impulsar -de manera conjunta-, el mejoramiento permanente de las condiciones y el medio ambiente de trabajo.

El acuerdo es parte de la iniciativa “Trabajo Decente”, impulsada por la OIT. Entre las acciones propuestas, esperan incentivar a todos los privados a registrar a todos sus trabajadores y su declaración en el Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS).

Además, desde las entidades pretenden lograr una disminución de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y la identificación de los establecimientos y/o actividades que utilicen mano de obra infantil en cualquiera de sus formas.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)