Chaco y Corrientes generaron exportaciones por US$ 717 millones en 2021: representan el 0,9% del país (crecieron 52% en un año)

2021 fue un buen año para la exportaciones argentinas, miradas sobre el alicaído 2020: crecieron un 42% hasta alcanzar los US$ 77.934 millones. Veamos cómo se comportaron las exportaciones medidas por su origen provincial y el rol que jugó Chaco y Corrientes.
 

En 2021, el origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones, exhibió un crecimiento generalizado en todas las regiones. La región Pampeana aumentó sus exportaciones 46,6%; la región Noroeste (NOA), 27,9%; la región Patagonia, 26,6%; la región Noreste (NEA), 21,0%; y la región Cuyo, 20,7%.

Las exportaciones de la provincia del Chaco, en 2021, ascendieron a 419 millones de dólares y representaron 34,3% de los envíos totales de la región. En este período, las exportaciones se incrementaron 11,4% respecto a 2020. 

Cereales –principalmente maíz– explicó el 44,3% de los despachos al exterior; seguido por semillas y frutos oleaginosos, con una participación de 17,5% y que registró una caída de 13,1% atribuible a la reducción de las exportaciones de soja y girasol. También fue importante extractos curtientes y tintóreos (extracto de quebracho), que alcanzó el 15,3% del total, con un crecimiento de 48,8% registrado en el período interanual. 
 


Los principales destinos fueron China, ASEAN, Unión Europea, “Magreb y Egipto”, Mercosur y USMCA. 

Durante 2021, la provincia de Corrientes realizó exportaciones por un valor de 298 millones de dólares, lo que significó un crecimiento interanual de 40,6%, alcanzando el 24,4% de las exportaciones regionales. 

Se destacaron cereales, –principalmente arroz–, que representó 39,7% de las exportaciones de la provincia y tuvo un crecimiento interanual de 29,7%; y productos químicos y conexos, con 13,7% del total y un crecimiento de 127,8% en este período. También fue relevante la participación de frutas frescas (cítricos), con 10,9% de los envíos provinciales al exterior y una suba interanual de 14,3%. 

Los principales destinos fueron USMCA, Unión Europea, “Resto de ALADI”, Chile y Mercosur, que en conjunto absorbieron 71,8% de los despachos provinciales al exterior, seguidos por China y ASEAN.
 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.