Chaco tendrá gas para sus parques industriales y redes domiciliarias

El ministro de Infraestructura se reunió con la compañía Integración Energética Argentina Sociedad Anónima para avanzar en las gestiones.

El ministro de Infraestructura Fabián Echezarreta, se reunió en Buenos Aires, con el presidente de Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA), Mario Dell'Acqua. Dicha empresa, tiene la concesión para la operación del Gasoducto del Noreste Argentino, incluyendo la responsabilidad de construir, operar, mantener, prestar el servicio de transporte y comercialización del gas.

“Fue una reunión muy positiva donde quedó establecido que el Chaco tendrá gas para abastecer a toda la Provincia, y serán incluídos los Parques Industriales”, aseguró el ministro. Además adelantó que la Provincia tendrá capacidad para proveer gas natural comprimido (GNC)  a las estaciones de servicio.

“A partir de lineamientos del gobernador Domingo Peppo, definimos priorizar la utilización del gas para la producción y el desarrollo de la provincia”, puntualizó Echezarreta. Y aseguró que se trabaja en la decisión política de cambiar la ley de hidrocarburos a gas, para habilitar legalmente a la utilización del gasoducto para abastecer a los parques industriales y las redes domiciliarias.

Asimismo durante el encuentro se expusieron los 34 proyectos ejecutivos elaborados para las redes domiciliarias y los dos parques industriales de Puerto Tirol y Sáenz Peña. “Esto generará el atractivo para la radicación de empresas”, resaltó el titular de la cartera de infraestructura y adelantó que Dell'Acqua se comprometió a visitar dichos parques en su próxima visita a la provincia.

Para finalizar, Echezarreta aclaró: “la empresa se comprometió a cuantificar el costo y la inversión de estos proyectos, ya que se trata de un trabajo conjunto con esta gestión con el objetivo claro de ejecutar las respectivas redes y abastecer a los parques”.

El ministro de Infraestructura estuvo acompañado en este encuentro por el titular de la Unidad Provincial de Recursos Energéticos, Miguel Cabero; el coordinador del Plan Belgrano, Víctor Zimmermann.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)