Chaco participó del último Consejo Federal del Trabajo del año

El encuentro, encabezado por el secretario de Gobierno de Trabajo y Empleo de la Nación, contó con la participación los representantes de las carteras laborales de todo el país.

La secretaria de Empleo y Trabajo del Chaco, Natalia Mustillo, participó en Mendoza, de la última edición del Consejo Federal del Trabajo donde se concretó la presentación del plan nacional de seguridad y salud en el trabajo para adolescentes y jóvenes de la Organización Internacional del Trabajo.

La funcionaria hizo un balance de la participación del Chaco durante el año en el Consejo Federal del Trabajo. “Trabajamos en conjunto con la Nación, desde que se dio inicio al consejo hemos presentado propuestas en referencia a los convenios de corresponsabilidad gremial; sobre las nuevas programaciones de empleo y las nuevas tecnologías”, sostuvo.

Así recordó que en San Luis, se elevó el pedido de la implementación de herramientas precisas que permitan sobrellevar los aumentos en los servicios y dar respuesta frente a eventuales despidos que se presenten. La Provincia también presentó los números de empleo demostrando los esfuerzos para proteger a los trabajadores y sus fuentes de trabajo, como así también se asiste a cada empleador y su empresa.

La funcionaria remarcó la reunión realizada en Buenos Aires, donde Chaco fue destacada por su labor en la implementación de los programas de empleo. “Desde el Estado provincial, bajo la premisa del gobernador Domingo Peppo, trabajamos con todos los sectores de la sociedad en la búsqueda del sostenimiento del empleo, apuntamos a mejorar la ejecución de herramientas visitando y asistiendo a cada empresa que nos requiera; acercando al empleador todas las novedades de estos programas” sostuvo.

En ese sentido resaltó la importancia en la participación, el diálogo y el debate que se generó en este espacio que apuntó al sostenimiento de los distintos sectores. “El gobernador resalta la importancia de acompañar y fortalecer al sector privado, un aliado importante a la hora de generar y sostener la mano de obra en la provincia”, expresó.

Los temas abordados en la 107 reunión plenaria fueron: normas provinciales de adhesión a la ley de Riesgo, donde Chaco tomó participación, Trabajadores migrantes, comités de fronteras y trabajadores temporarios. Posteriormente, el viernes 19, las reuniones fueron divididas en cinco bloques, enfocados en temas como: Trabajo; Superintendencia de Riesgos del trabajo; Promoción, protección y cambio tecnológico; Organización Internacional del Trabajo y la lectura de las conclusiones correspondientes.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.