Chaco es la provincia con mayor inversión en obras del NEA y la segunda en todo el Norte argentino

Chaco es actualmente la provincia con mayor inversión en obras en toda la región del NEA, además de la segunda en todo el Norte argentino. Estas afirmaciones se desprenden del balance anual que publicó el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a cargo de Gabriel Katopodis, donde se detallan los proyectos realizados en todo el país en materia de agua y cloacas, obras hídricas, viales, de equipamiento urbano, infraestructura sanitaria, entre otros.

En la región NEA se desarrollan 52 proyectos en forma activa, siendo el Chaco el territorio con mayor número de obras. En la provincia se realizan 18 obras y por una inversión de $ 18.652.400.000. Le siguen Corrientes con 14 obras por $ 8.679,6 millones; Formosa, con 11 obras y $ 7.906 millones; y Misiones, con 8 obras y $ 17.025 millones. En cuanto al resto del Norte argentino, Salta suma 15 proyectos, Catamarca 8, Jujuy 8, Santiago del Estero 10, Tucumán 15 y La Rioja 14.

En el Chaco, las 18 obras alcanzan distintos ámbitos que benefician a la ciudadanía, como agua y cloacas, obras hídricas, viales, de equipamiento urbano, infraestructura sanitaria, entre otros, las cuales se enumerarán a continuación.


El proyecto más ambicioso de la lista es la conclusión del segundo acueducto del Interior chaqueño, el cual se encuentra ejecutado en un 59,11% y que tiene un costo aproximado de más de $ 3.500 millones. El mismo busca abastecer a más de 506.000 habitantes de la región hasta el año 2030, alimentando a la importante ciudad de Roque Sáenz Peña, y las siguientes localidades Avia Terai, Campo Largo, Charata, Concepción del Bermejo, Coronel Du Graty, Corzuela, General Pinedo, Hermoso Campo, Itin, la Clotilde, La Tigra, Las Breñas, Los Frentones, Napenay, Estación Gancedo, Pampa del Infierno, San Bernardo, Santa Sylvina, Tres Isletas, Villa Ángela, Villa Berthet, General Capdevila, Fortín Las Chuñas, La Matanza y Villa El Palmar.

Una obra relacionada a esta es el abastecimiento de agua potable a las localidades de Wichí El Sauzal, Misión Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza, que tiene un porcentaje de avance de 64,78% y una inversión estimada cercana a $ 2.200 millones. Otros proyectos afines son la Provisión de agua potable para Charata, y la construcción de redes de agua en Las Breñas.

El ítem donde más obras cuenta la provincia es la destinada al mejoramiento vial, donde se destacan la Autopista Resistencia-Sáenz Peña (98,07% de ejecución y más de $ 1.800 millones de inversión) y el Cementerio Parque Jazmín Autódromo (49,43% y más de $5.100 millones). Le siguen proyectos como la rehabilitación y mejoramiento de las rutas 95, 16, 89, 90, entre otras.


Otros proyectos de la lista son una Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales en el Departamento San Fernando; la ampliación del Canal 16 y su empalme con la ruta 11 con desembocadura en el Riacho Araza; la rehabilitación y mantenimiento Malla 545, como también la del 7° distrito Malla C Reconquista-Resistencia; la consolidación de territorio urbano equitativo y ambientalmente sustentable en la localidad de Barranqueras; la defensa del barrio San Pedro Pescador en Colonia Benítez; el Hospital Modular de Resistencia; y por último, distintas obras de veredas y rampas en múltiples localidades de la provincia.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.