Chaco es la provincia con mayor inversión en obras del NEA y la segunda en todo el Norte argentino

Chaco es actualmente la provincia con mayor inversión en obras en toda la región del NEA, además de la segunda en todo el Norte argentino. Estas afirmaciones se desprenden del balance anual que publicó el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a cargo de Gabriel Katopodis, donde se detallan los proyectos realizados en todo el país en materia de agua y cloacas, obras hídricas, viales, de equipamiento urbano, infraestructura sanitaria, entre otros.

En la región NEA se desarrollan 52 proyectos en forma activa, siendo el Chaco el territorio con mayor número de obras. En la provincia se realizan 18 obras y por una inversión de $ 18.652.400.000. Le siguen Corrientes con 14 obras por $ 8.679,6 millones; Formosa, con 11 obras y $ 7.906 millones; y Misiones, con 8 obras y $ 17.025 millones. En cuanto al resto del Norte argentino, Salta suma 15 proyectos, Catamarca 8, Jujuy 8, Santiago del Estero 10, Tucumán 15 y La Rioja 14.

En el Chaco, las 18 obras alcanzan distintos ámbitos que benefician a la ciudadanía, como agua y cloacas, obras hídricas, viales, de equipamiento urbano, infraestructura sanitaria, entre otros, las cuales se enumerarán a continuación.


El proyecto más ambicioso de la lista es la conclusión del segundo acueducto del Interior chaqueño, el cual se encuentra ejecutado en un 59,11% y que tiene un costo aproximado de más de $ 3.500 millones. El mismo busca abastecer a más de 506.000 habitantes de la región hasta el año 2030, alimentando a la importante ciudad de Roque Sáenz Peña, y las siguientes localidades Avia Terai, Campo Largo, Charata, Concepción del Bermejo, Coronel Du Graty, Corzuela, General Pinedo, Hermoso Campo, Itin, la Clotilde, La Tigra, Las Breñas, Los Frentones, Napenay, Estación Gancedo, Pampa del Infierno, San Bernardo, Santa Sylvina, Tres Isletas, Villa Ángela, Villa Berthet, General Capdevila, Fortín Las Chuñas, La Matanza y Villa El Palmar.

Una obra relacionada a esta es el abastecimiento de agua potable a las localidades de Wichí El Sauzal, Misión Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza, que tiene un porcentaje de avance de 64,78% y una inversión estimada cercana a $ 2.200 millones. Otros proyectos afines son la Provisión de agua potable para Charata, y la construcción de redes de agua en Las Breñas.

El ítem donde más obras cuenta la provincia es la destinada al mejoramiento vial, donde se destacan la Autopista Resistencia-Sáenz Peña (98,07% de ejecución y más de $ 1.800 millones de inversión) y el Cementerio Parque Jazmín Autódromo (49,43% y más de $5.100 millones). Le siguen proyectos como la rehabilitación y mejoramiento de las rutas 95, 16, 89, 90, entre otras.


Otros proyectos de la lista son una Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales en el Departamento San Fernando; la ampliación del Canal 16 y su empalme con la ruta 11 con desembocadura en el Riacho Araza; la rehabilitación y mantenimiento Malla 545, como también la del 7° distrito Malla C Reconquista-Resistencia; la consolidación de territorio urbano equitativo y ambientalmente sustentable en la localidad de Barranqueras; la defensa del barrio San Pedro Pescador en Colonia Benítez; el Hospital Modular de Resistencia; y por último, distintas obras de veredas y rampas en múltiples localidades de la provincia.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)