Chaco cerró el 2021 con casi 2.700 nuevos empleos formales privados

El año 2021 terminó con buenos resultados para el mercado laboral privado registrado en el Chaco, el empleo formal en el sector privado mostró un crecimiento del 3,8% interanual en diciembre, por lo que, en la provincia, en un año, se crearon 2.671 puestos de trabajo. 

Si bien se trata de un alza importante, debe mencionarse que estuvo entre los desempeños más débiles dentro del NEA, indicó un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

En diciembre de 2021, el empleo privado registrado a nivel nacional tuvo un incremento del 0,5% respecto al mes anterior, sumando 28.352 nuevos puestos de trabajo. De ese modo, acumula diecisiete meses sin caídas en este nivel comparativo.

Por su parte, en la comparación interanual contra diciembre de 2020, se observa una suba del 3,2%, registrando una recuperación de 187.665 puestos de trabajo durante el año.

En ese marco, la provincia del Chaco cerró el año 2021 con desempeños positivos, por un lado, en la comparación mensual, la provincia exhibió una suba del 0,8% (la mayor en once meses), que representa la creación de 604 empleos en el mes.

Además, el empleo formal privado finalizó muy por encima del registro del 2020, en la comparación interanual de diciembre, se observa una suba del 3,8%, que implica la recuperación y generación de 2.671 empleos contra igual mes del año anterior.
 


Al observar la evolución del empleo privado formal contra el mes previo al inicio de la pandemia, el Chaco logró recuperar todo lo perdido durante el momento más duro de la pandemia, pero además logró crecer en ese escenario. El alza del empleo formal privado chaqueño pandemia/pre pandemia (diciembre 2021 vs febrero 2020) fue del 2,8%. En el NEA, se ubicó tercera, solo por encima de Corrientes, y por detrás de Formosa y Misiones.

En este escenario, es relevante remarcar que, dentro de la región, solo en Misiones se crearon casi 6 de cada 10 nuevos empleos generados en el NEA.

El año 2021 cerró con resultados positivos para todas las jurisdicciones subnacionales, a la cabeza se ubicó Catamarca (+13,2%) con un gran segundo semestre vinculado, particularmente a la minería; le siguen Neuquén (+7,2%, fuerte impulso de actividad energética) y Formosa completa el podio (+6,9% traccionada, sobre todo, por la construcción).

El Chaco, en este punto, ocupó la 13º posición en el ranking nacional, y fue 3º en NEA, solo por encima de Corrientes.

En el fondo, Tierra del Fuego, que había sido líder en 2020, fue la provincia con el desempeño más débil, creciendo apenas 0,3%, único distrito en no superar el punto porcentual.
 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.