Chaco busca incentivar la venta de pymes locales con el programa “Ganá de Local”

El gobernador de la provincia, Domingo Peppo, recibió en la mañana de ayer al Directorio de la Cámara de Comercio de Resistencia, con quienes firmó un convenio para relanzar el programa “Ganá de local”, el cual busca incentivar las ventas de pymes locales mediante un sistema de sorteos para compradores.

Este programa establece que mediante la compra en pymes adheridas a la Cámara de Comercio capitalina, el cliente participará con su factura de compra de un sorteo mensual. Los premios serán diversos productos y órdenes de compra que aportarán los comercios participantes, en tanto que a fin de año se sorteará un auto 0 kilómetro.

¿Cuándo inicia?

Ganá de Local iniciará el 1 de marzo y se extenderá hasta el 31 de agosto. Los comercios que participen entregarán un cupón con una “raspadita”, que debe ser registrada a través de la página web.

En esta edición además, se adhirió el Nuevo Banco del Chaco, que ofrecerá, a través de la Tarjeta Tuya, 5 cuotas sin interés para la compra de productos en cualquier rubro, durante todos los días. Esta operatoria será sin costo financiero para los comercios.

Se trata de un programa que favorece al comercio local, el cual es el motor del crecimiento de la economía en la ciudad. “Es dinero que queda en la provincia y que se vuelve a reinvertir”, afirmó.

Antecedentes

Peppo destacó el “éxito” de la edición anterior de Ganá de Local: “En 2016 se lograron más de 50 mil operaciones, que fueron los tickets registrados en el sorteo”, detalló.

El presidente de la Cámara de Comercio, Norberto Scaglia, contó que se trata de una promoción, la cual ya se realizó en el 2016 y gracias a los buenos resultados obtenidos la repetirán con la participación del Nuevo Banco del Chaco que lanzará promociones a través de la Tarjeta Tuya.

El convenio consiste en darles la posibilidad a los comercios para que se adhieran y le brinden un ticket a sus clientes para sorteos mensuales y un sorteo final de un auto 0km, a los 6 meses. “De esta forma buscamos estimular las ventas y que los comercios se vayan sumando para poder ofrecerles un mejor servicio a los clientes”, explicó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)