CETTOL convoca a más de 400 empresarios del transporte turístico en el Chaco

La cámara que reúne a las empresas y particulares propietarios de combis convocará a más de 400 prestadores de todo el país. El evento se realizará en mayo, con el objetivo a escuchar al empresariado en todo lo que haya que modificar.

El Instituto de Turismo del Chaco se reunió con la Cámara Empresaria de Transporte Turístico y Oferta Libre para coordinar acciones en conjunto para el evento de la Cámara a realizarse en la ciudad en mayo.

La CETTOL, es la cámara que reúne a las empresas y particulares propietarios de combis con su servicio de oferta libre, que brindan servicios turísticos y los ómnibus de larga distancia de turismo; con servicios nacionales e internacionales. En la actualidad, la cámara cuenta con alrededor de 400 asociados de todo el país y 300 que no son socios pero se dedican a la misma actividad.

La provincia, este año contará además con la 1º exposición de transporte terrestre para el turismo.

3 y 4 de mayo en Resistencia

Marcelo Azcarate, presidente de CETTOL, explicó que “este año hemos conseguido que todos los empresarios de transporte turístico vengan a conocer el chaco”.

Las máximas autoridades de CETTOL expresaron: “El primer encuentro era compuesto por un grupo más pequeño, y a medida que nos empezamos a juntar, hemos crecido y generado mejoras para nuestro sector. Llevamos un trabajo formidable con las autoridades del CRNT y Ministerio de Transporte, cuyos miembros también van a sumarse el 3 y 4 de mayo a Resistencia con el objetivo a escuchar al empresariado en todo lo que haya que modificar.”

La importancia de hacerlo en la provincia es la descentralización de este tipo de evento fuera de la capital de la Argentina, para que los empresarios de todo el país vean lo que ocurre en el interior.

Presentes

Participaron de la reunión, el vicepresidente de Instituto de Turismo del ChacoMauro Flores y los directivos de CETTOL Marcelo Azcarate y Luis Piedrabuena, junto a integrantes del equipo técnico de ambas instituciones.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)